El primer generador vertical en un campo de golf se instala en La Rioja
La instalación la realizó la empresa riojana Kliux, cuyo presidente, Iñaki Eguizábal, afirmó que este generador de eje vertical, con una potencia de 4 Kw/hora, y un conjunto de placas solares producirán otros 3,4 Kw/hora, energía suficiente para abastecer al pabellón de carga de carritos y «buggies», oficina, campo de prácticas y lavapiés.
La instalación exigió una inversión de 50.000 euros, añadió y explicó que este sistema de obtención de energía eólica, patentado por Geolica Innovations, laboratorio de I+D de Kliux, se diferencia de los molinos eólicos tradicionales por su posición vertical respecto al soporte y por su reducido tamaño (9 metros de altura) y 500 kilos de peso.
Los aerogeneradores de eje vertical pueden instalarse en zonas urbanas o aisladas de la red eléctrica y tanto en empresas como en viviendas, edificios públicos o fincas rústicas.
Según el fabricante, los aerogeneradores de eje vertical tienen la ventaja, sobre los de eje horizontal, de que siempre están orientados al viento, giran con baja velocidad del viento, autolimitan su velocidad, son silenciosos y tienen una larga vida útil con un mínimo mantenimiento.
Kliux Energies, con sede en Logroño y 18 trabajadores, nació en abril de 2009 con una fuerte base tecnológica, vocación de investigación, tecnología en propiedad y notables expectativas de crecimiento, según sus propietarios.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir