El primer barco solar que dio la vuelta al mundo permanecerá en Mallorca hasta el próximo 7 de julio
El mayor barco solar jamás construido tiene 35 metros de eslora y 23 de ancho y posee autonomía ilimitada, ya que no consume gasolina, ni usa el viento para moverse, según explicó el capitán de la embarcación, Eric Dumont, que detalló que la embarcación se desplaza «de noche y de día sin emitir CO2» gracias a la energía que generan las placas fotovoltaicas que la cubren.
Los 537 metros de placas que recubren su superficie permitieron a este catamarán navegar más de 60.000 kilómetros durante 19 meses y demostraron que las energías fósiles son prescindibles y es posible no emitir dióxido de carbono (C02), señaló Dumont.
El vicepresidente económico, de Promoción Empresarial y Empleo del Govern, Josep Ignasi Aguiló visitó esta embarcación, que describió como la unión de dos conceptos importantes para Baleares: el náutico y el medioambiental.
Aguiló dijo que este «laboratorio flotante» que aprovecha la energía solar para hacer navegaciones transoceánicas demuestra que la tecnología está cambiando.
Al permanecer unos días amarrado en el Port Adriano, considerado como el puerto deportivo más moderno del Mediterráneo, el vicepresidente destacó la oportunidad que tienen todos los baleares de ver un barco extraordinario y único que replantea el uso y el aprovechamiento de la energía solar.
Aguiló subrayó que el Govern consideró el segmento de las energías renovables una de las áreas donde Baleares tiene «más posibilidades de crecimiento».
El vicepresidente criticó que hasta ahora la actuación en este área en Baleares se haya limitado a una «política de subvenciones que no ha sido la más adecuada» y añadió que considera que «haciendo una buena gestión de la política energética», las islas pueden «llegar muchísimo más lejos».
Para Aguiló, que agradeció la visita del PlanetSolar a las costas de Baleares, los kilómetros que hizo esta embarcación son «la marca de que está bien construido y de que se puede aprender mucho de él».
El Tûranor PlanetSolar se encuentra en Mallorca de paso en su recorrido por el Mediterráneo, que se inició en Barcelona el pasado 20 de junio, para convertirse en el embajador móvil de las energías renovables y demostrar la eficiencia y la viabilidad de la energía fotovoltaica.
Este proyecto surgió de la mano del suizo Raphaël Domjan, que tras viajar a Islandia y ver la mala situación en la que se encontraban los glaciares, que están desapareciendo, decidió completar una vuelta al mundo por mar sirviéndose solo de energía solar para demostrar el potencial de las renovables.
En 2008 se formó un equipo internacional que dio lugar a este proyecto que inició la vuelta al mundo en septiembre de 2007 y completó 37.000 millas náuticas desde entonces.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir