El presupuesto de la CNMC sube un 74,1% y contará con 4.207 millones para los costes del sistema eléctrico
Así consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 presentados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en el Congreso de los Diputados.
En el pasado ejercicio, el organismo presidido por José María Marín Quemada contó con una partida presupuestaria de 52,7 millones de euros. Aquel año se caracterizó por el inicio en octubre de la actividad de la CNMC tras la fusión de los distintos organismos reguladores, entre ellos la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
La novedad en las cuentas de este año consiste en la dotación para su inyección en el sistema eléctrico, una partida que en 2014 se financiaba directamente por el Estado, según explicó el Gobierno en el anteproyecto de ley presupuestaria.
De los 4.207 millones de euros dedicados al sistema eléctrico, de acuerdo a la ley de diciembre de 2012 de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, 2.989 millones de euros corresponden a lo recaudado por los impuestos eléctricos de la ley 15/2012 y 889 millones de euros a los extracostes de generación extrapeninsular al que se refiere el real decreto de 2013 por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico.
El CSN dispondrá de 46,51 millones, un 0,2% menos que en 2014
Por su parte, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) dispondrá en 2015 de un presupuesto de 46,51 millones de euros de acuerdo con el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por Montoro.
Esta partida presupuestaria es un 0,2% inferior a la de 2014, de 46,61 millones de euros, la cual, a su vez fue un 1,5% inferior al presupuesto del año anterior, cuando el montante fue de casi un millón más, en concreto de 47,31 millones de euros. Con este descenso, el regulador atómico acumula dos años de descenso presupuestario.
Según el proyecto de Presupuestos, el CSN ejercerá sus funciones de reglamentación, autorización e inspección y control sobre las instalaciones, consiguiendo que sean operadas por sus titulares «de forma segura y, estableciendo las medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen».
En la actualidad, el regulador atómico afronta entre sus temas pendientes la construcción del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad y combustible gastado y la renovación de las licencia de operación de la central nuclear de Santa María de Garoña, cuyo titular ha solicitado ampliar la vida de esta planta atómica hasta los 60 años de edad, un proceso nuevo en la historia nuclear en España.
Actualmente, este organismo está presidido desde diciembre de 2012 por el ex secretario de Estado de Energía Fernando Martí.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir