El presidente Zapatero está convencido de que seguirá la política de ayudas al carbón

José Luis Rodríguez Zapatero se ha referido a este problema, que ha provocado las protestas de los mineros ante la pretensión de la Comisión Europea de aprobar un reglamento de ayudas al carbón que fija el cierre de las minas deficitarias en 2014, en una intervención ante los medios de comunicación.

El jefe del Ejecutivo ha recordado la situación por la que están pasando los mineros aragoneses y ha expresado su especial sensibilidad por este asunto debido a que León es junto a Asturias una de las zonas donde más repercute el problema del carbón.

Ante esa situación, ha querido lanzar un mensaje de confianza y tranquilidad y ha asegurado que se va a encontrar una solución.

«Vamos a tener un marco con respaldo de la Unión Europea para seguir llevando adelante una política de ayudas, pero también pensando en el futuro», ha añadido.

Un futuro que ha dicho que pasa por ser capaces de que, mediante la investigación y la innovación, el carbón sea menos contaminante y se convierta en una fuente de energía más limpia y rentable y que sirva a los intereses energéticos del país.

Los mineros anuncian «más presión» si en los próximos días no hay soluciones

Por su parte, los representantes sindicales encerrados en el Ministerio de Industria, que se encuentran en huelga de hambre desde hace cinco días, han asegurado que los mineros llevarán a cabo «más presión» si en los próximos días no se pagan las nóminas atrasadas y se garantiza el futuro del sector.

El secretario general de Minería de la UGT, Víctor Fernández, ha señalado que, si tras la huelga general del próximo 29 de septiembre y los paros en la minería del carbón convocados para ese día y para el 30 no se han solucionado sus problemas, los mineros emprenderán «medidas contundentes».

Por su parte, el secretario general de Actividades Extractivas de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana, ha asegurado que, si en fechas cercanas no hay una solución por parte del Ministerio de Industria y los empresarios mineros Viloria y Victorino Alonso, «la situación se nos puede ir de las manos a todos».

Asimismo, han indicado que su estado de salud es «bueno» y han recordado que mantendrán su huelga de hambre hasta el próximo miércoles.

Por otro lado, han resaltado que hasta la fecha no han recibido ningún mensaje por parte ni de Industria ni de los empresarios.

Los sindicalistas han señalado que también se prevén nuevas movilizaciones para los días de la huelga, además de la Marcha Negra emprendida por los mineros leoneses, que tiene previsto llegar a León el 29 de septiembre.

En este sentido, varios grupos de mineros han vuelto a cortar la autovía A-66 que une Asturias con la Meseta, así como varias carreteras en otros puntos del Principado.

Por lo que respecta a la existencia de supuestos «infiltrados» en las marchas mineras, han indicado que actuarán para que «no se vuelvan a introducir elementos extraños» en las futuras movilizaciones.

Fernández ha asegurado que, pese a la «tensión» que existe en las cuencas mineras, las protestas se han llevado a cabo «responsablemente» y que los «elementos desestabilizadores» que provocaron altercados en Oviedo y en otros puntos «no estaban dirigidos» por los sindicatos.

No obstante, Fernández ha recordado que el día 27 será «un día bastante atractivo», ya que la Comisión Europea decidirá si incluye en el programa de la reunión del día siguiente el real decreto de apoyo al carbón nacional.

Si en dicha reunión se desbloquea el decreto, las centrales térmicas de carbón nacional tendrán prioridad de funcionamiento, lo que permitirá vender los excedentes de mineral nacional y dará liquidez a las empresas para pagar a sus empleados los sueldos que les adeudan.

El presidente Zapatero está convencido de que seguirá la política de ayudas al carbón

José Luis Rodríguez Zapatero se ha referido a este problema, que ha provocado las protestas de los mineros ante la pretensión de la Comisión Europea de aprobar un reglamento de ayudas al carbón que fija el cierre de las minas deficitarias en 2014, en una intervención ante los medios de comunicación.

El jefe del Ejecutivo ha recordado la situación por la que están pasando los mineros aragoneses y ha expresado su especial sensibilidad por este asunto debido a que León es junto a Asturias una de las zonas donde más repercute el problema del carbón.

Ante esa situación, ha querido lanzar un mensaje de confianza y tranquilidad y ha asegurado que se va a encontrar una solución.

«Vamos a tener un marco con respaldo de la Unión Europea para seguir llevando adelante una política de ayudas, pero también pensando en el futuro», ha añadido.

Un futuro que ha dicho que pasa por ser capaces de que, mediante la investigación y la innovación, el carbón sea menos contaminante y se convierta en una fuente de energía más limpia y rentable y que sirva a los intereses energéticos del país.

Los mineros anuncian «más presión» si en los próximos días no hay soluciones

Por su parte, los representantes sindicales encerrados en el Ministerio de Industria, que se encuentran en huelga de hambre desde hace cinco días, han asegurado que los mineros llevarán a cabo «más presión» si en los próximos días no se pagan las nóminas atrasadas y se garantiza el futuro del sector.

El secretario general de Minería de la UGT, Víctor Fernández, ha señalado que, si tras la huelga general del próximo 29 de septiembre y los paros en la minería del carbón convocados para ese día y para el 30 no se han solucionado sus problemas, los mineros emprenderán «medidas contundentes».

Por su parte, el secretario general de Actividades Extractivas de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana, ha asegurado que, si en fechas cercanas no hay una solución por parte del Ministerio de Industria y los empresarios mineros Viloria y Victorino Alonso, «la situación se nos puede ir de las manos a todos».

Asimismo, han indicado que su estado de salud es «bueno» y han recordado que mantendrán su huelga de hambre hasta el próximo miércoles.

Por otro lado, han resaltado que hasta la fecha no han recibido ningún mensaje por parte ni de Industria ni de los empresarios.

Los sindicalistas han señalado que también se prevén nuevas movilizaciones para los días de la huelga, además de la Marcha Negra emprendida por los mineros leoneses, que tiene previsto llegar a León el 29 de septiembre.

En este sentido, varios grupos de mineros han vuelto a cortar la autovía A-66 que une Asturias con la Meseta, así como varias carreteras en otros puntos del Principado.

Por lo que respecta a la existencia de supuestos «infiltrados» en las marchas mineras, han indicado que actuarán para que «no se vuelvan a introducir elementos extraños» en las futuras movilizaciones.

Fernández ha asegurado que, pese a la «tensión» que existe en las cuencas mineras, las protestas se han llevado a cabo «responsablemente» y que los «elementos desestabilizadores» que provocaron altercados en Oviedo y en otros puntos «no estaban dirigidos» por los sindicatos.

No obstante, Fernández ha recordado que el día 27 será «un día bastante atractivo», ya que la Comisión Europea decidirá si incluye en el programa de la reunión del día siguiente el real decreto de apoyo al carbón nacional.

Si en dicha reunión se desbloquea el decreto, las centrales térmicas de carbón nacional tendrán prioridad de funcionamiento, lo que permitirá vender los excedentes de mineral nacional y dará liquidez a las empresas para pagar a sus empleados los sueldos que les adeudan.

El presidente Zapatero está convencido de que seguirá la política de ayudas al carbón

José Luis Rodríguez Zapatero se ha referido a este problema, que ha provocado las protestas de los mineros ante la pretensión de la Comisión Europea de aprobar un reglamento de ayudas al carbón que fija el cierre de las minas deficitarias en 2014, en una intervención ante los medios de comunicación.

El jefe del Ejecutivo ha recordado la situación por la que están pasando los mineros aragoneses y ha expresado su especial sensibilidad por este asunto debido a que León es junto a Asturias una de las zonas donde más repercute el problema del carbón.

Ante esa situación, ha querido lanzar un mensaje de confianza y tranquilidad y ha asegurado que se va a encontrar una solución.

«Vamos a tener un marco con respaldo de la Unión Europea para seguir llevando adelante una política de ayudas, pero también pensando en el futuro», ha añadido.

Un futuro que ha dicho que pasa por ser capaces de que, mediante la investigación y la innovación, el carbón sea menos contaminante y se convierta en una fuente de energía más limpia y rentable y que sirva a los intereses energéticos del país.

Los mineros anuncian «más presión» si en los próximos días no hay soluciones

Por su parte, los representantes sindicales encerrados en el Ministerio de Industria, que se encuentran en huelga de hambre desde hace cinco días, han asegurado que los mineros llevarán a cabo «más presión» si en los próximos días no se pagan las nóminas atrasadas y se garantiza el futuro del sector.

El secretario general de Minería de la UGT, Víctor Fernández, ha señalado que, si tras la huelga general del próximo 29 de septiembre y los paros en la minería del carbón convocados para ese día y para el 30 no se han solucionado sus problemas, los mineros emprenderán «medidas contundentes».

Por su parte, el secretario general de Actividades Extractivas de CCOO, Juan Carlos Álvarez Liébana, ha asegurado que, si en fechas cercanas no hay una solución por parte del Ministerio de Industria y los empresarios mineros Viloria y Victorino Alonso, «la situación se nos puede ir de las manos a todos».

Asimismo, han indicado que su estado de salud es «bueno» y han recordado que mantendrán su huelga de hambre hasta el próximo miércoles.

Por otro lado, han resaltado que hasta la fecha no han recibido ningún mensaje por parte ni de Industria ni de los empresarios.

Los sindicalistas han señalado que también se prevén nuevas movilizaciones para los días de la huelga, además de la Marcha Negra emprendida por los mineros leoneses, que tiene previsto llegar a León el 29 de septiembre.

En este sentido, varios grupos de mineros han vuelto a cortar la autovía A-66 que une Asturias con la Meseta, así como varias carreteras en otros puntos del Principado.

Por lo que respecta a la existencia de supuestos «infiltrados» en las marchas mineras, han indicado que actuarán para que «no se vuelvan a introducir elementos extraños» en las futuras movilizaciones.

Fernández ha asegurado que, pese a la «tensión» que existe en las cuencas mineras, las protestas se han llevado a cabo «responsablemente» y que los «elementos desestabilizadores» que provocaron altercados en Oviedo y en otros puntos «no estaban dirigidos» por los sindicatos.

No obstante, Fernández ha recordado que el día 27 será «un día bastante atractivo», ya que la Comisión Europea decidirá si incluye en el programa de la reunión del día siguiente el real decreto de apoyo al carbón nacional.

Si en dicha reunión se desbloquea el decreto, las centrales térmicas de carbón nacional tendrán prioridad de funcionamiento, lo que permitirá vender los excedentes de mineral nacional y dará liquidez a las empresas para pagar a sus empleados los sueldos que les adeudan.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *