El presidente del Gobierno dice que el aumento de la tarifa eléctrica se acercará a la subida del IPC
– Zapatero indica que la subida de la luz «se acercará más al aumento del IPC» que al 11% propuesto por la CNE
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en una entrevista en la Cadena Ser se comprometió a que el aumento de la tarifa de la luz «se acercará más a la subida del IPC», actualmente en el 4,7%, que al incremento del 11,3% propuesto por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
«La propuesta de la CNE no va a ser la que adopte el Gobierno de España, aun consciente de que el coste de producción, según todos los informes de todos los expertos de la energía en nuestro país, es más elevado», dijo Zapatero. En este sentido, indicó que el Ejecutivo sabe «graduar los momentos» y tomar las decisiones «pensando en gran medida en los ciudadanos y los consumidores».
El presidente del Gobierno explicó que la desaparición de la tarifa nocturna es una exigencia de la Unión Europea y detalló que el Gobierno ha puesto en marcha «un nuevo modelo que amplía las horas pero que también supone una vía de ahorro para el consumidor».
Zapatero reconoció que «ha habido cierta inquietud» en las familias que tienen la tarifa nocturna, pero apostó por «incrementar la tarifa social». «Tenemos que hacer un gran esfuerzo de ahorro energético, de eficiencia energética en nuestro país», subrayó.
– Zapatero dispuesto a abrir el debate nuclear aunque éste no sea su apuesta de futuro
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo este fin de semana que la energía nuclear «no es mi apuesta» y subrayó que hay que hacer un esfuerzo para cambiar los recursos energéticos a favor de las energías renovables, «que son las que nos darán un futuro».
Zapatero aseguró en la misma entrevista con la Cadena Ser que «no debemos hacer una apuesta de futuro por incrementar el parque nuclear», aunque matizó que se debe amortizar esta parte energética y mantener la vida útil de las actuales centrales nucleares. Argumentó que la energía nuclear es muy cara, exige inversiones altas y conlleva unas primas de riesgo de seguridad muy elevadas, por lo que, dijo, el esfuerzo debe dirigirse a fomentar las energías renovables, que «son las que van a dar un valor añadido al país de cara al futuro».
Puntualizó que España tiene buenas condiciones para desarrollar este tipo de energía, ya que «somos de los mejores en energía eólica y de los mejores en energía solar fotovoltáica», y señaló que las energías renovables empujan el sector de la innovación y la investigación.
Preguntado si el Gobierno se planteará alargar la vida de las actuales centrales nucleares, Zapatero respondió que lo «lógico» es mantener su vida útil, aunque «nos condicionarán las necesidades energéticas».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir