El presidente de la OPEP advierte de una posible oferta excesiva de crudo en próximos meses

El presidente de turno de la OPEP, el argelino Chakib Jelil, advirtió de un posible exceso de la oferta petrolera en los mercados de hasta 1,5 millones de barriles diarios (mb/d) al final de este año y inicio del próximo.

«Todo el mundo está de acuerdo de que la oferta excesiva será probablemente de entre medio millón y 1,5 millones de barriles diario al inicio del año próximo», dijo el ministro argelino de Energía y Minas a su llegada a Viena, donde el cártel de 13 países productores de crudo celebra mañana una reunión ordinaria.

Sobre el estado actual en el mercado energético mundial, Jelil señaló que «definitivamente, hay suficiente petróleo en el mercado. Las reservas almacenadas son bastante buenas, tanto de crudo como de productos (petroleros)». Preguntado por la prensa si la OPEP va a cortar su producción, tal y como lo exigen Irán y Venezuela, el responsable máximo de la OPEP dijo: «No sé, pero creo que habrá una discusión al respecto».

«Lo que vemos ahora es que la relación inversa entre el dólar y el precio del crudo se está verificando. Cuando el precio subió el dólar estaba bajando, y ahora que (el dólar) se está fortaleciendo, el precio del crudo está bajando», precisó. «Ya hablamos de eso cuando el precio estaba alto, nadie habla de eso ahora que esta más bajo», agregó Jelil.

El precio del crudo ha bajado desde sus máximos históricos, por encima de 147 dólares alcanzados a principios de julio pasado, hasta cerca de 105 dólares por barril, por lo que algunos países exigen que el cártel recorte su producción.

La reunión se cierra sin recomendación a los asociados a la OPEP

Un comité asesor interno de la OPEP concluyó en Viena su reunión habitual, previa a la conferencia ministerial, sin alcanzar un acuerdo para una recomendación sobre la decisión que deberán adoptar mañana los ministros.

«No hay recomendación», dijo el ministro de Petróleo de Irán, Gholamhossein Nozari, tras finalizar la reunión del Subcomité de Vigilancia del Mercado, integrado también por los titulares de Kuwait y Nigeria, así como por el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Cuestionado sobre la resolución alcanzada en el encuentro de dos horas celebrado en el secretariado vienés de la organización, Nozari sólo señaló a un grupo de periodistas que «mañana» podrá conocerse la decisión, mientras que su colega nigeriano, Odein Ajumogobia, declinó hacer comentario alguno. Tampoco quiso hablar el ministro de Kuwait, Mohamed Abdulá Al-Aleem, aunque sí hizo expresó la postura de su país antes de iniciar esta reunión preparatoria. Así, aunque consideró que actualmente la oferta petrolera supera a la demanda, estimó que «no hay necesidad de recortar la producción de momento».

La OPEP celebrará mañana su 149 conferencia ministerial, una reunión ordinaria que deberá establecer el nivel de la oferta conjunta de crudo de 12 de los 13 países miembros (todos menos Irak), para el próximo trimestre.

El presidente de la organización y ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, reconoció que en la sesión de mañana se discutirá la posibilidad de recortar el bombeo, al considerar que de aquí a fines de año habrá un exceso de la oferta de entre 0,5 a 1,5 millones de barriles diarios (mbd).

Sin embargo, dijo «no saber» si finalmente se optará por una reducción de la cuota oficial de producción, de 29,67 millones de barriles diarios (mbd) o se mantendrá sin cambios hasta la próxima reunión, convocada para el 17 de diciembre en Orán (Argelia).

Mientras, fuentes cercanas a la OPEP han insinuado que los socios de Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de petróleo, esperan que Riad reduzca parte de sus suministros tras haberlos aumentado de forma unilateral desde abril pasado, y que podrían mañana hacer un llamamiento a una mayor disciplina en el cumplimiento de la cuota fijada

El brent sigue bajando, mientras el West Texas sube ligeramente

El crudo Brent, de referencia en Europa, mantuvo su tendencia bajista y cerró hoy en 103,44 dólares en el mercado de futuros de Londres, en vísperas de una reunión este martes de la OPEP en Viena, donde debe decidir sobre sus cuotas de producción.

Así, el barril del crudo del mar del Norte para entrega en octubre acabó la sesión en el International Exchange Futures (ICE) 65 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior. El barril de Brent llegó a pagarse durante la sesión a 102,34 dólares.

El barril de crudo de Texas se encareció hoy once centavos y cerró a 106,34 dólares, mientras los operadores aguardan a comprobar si la OPEP mantiene mañana sus cuotas de producción y si el huracán «Ike» afecta a las actividades petroleras en el Golfo de México en próximos días.

Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para octubre se negociaron en esta primera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) en un ambiente muy variable, como lo refleja el que llegasen a un precio máximo de 109,89 dólares y tocaran un mínimo de 104,70 dólares en la misma jornada.

Los mercados petroleros se preguntan si, tras la fuerte caída del valor del «oro negro», la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidirá recortar sus suministros, pero en vísperas de la cita, se mantenía la incógnita al respecto.

«No sé, pero creo que habrá una discusión al respecto (sobre un posible recorte). Lo que vemos ahora es que la relación inversa entre el dólar y el precio del crudo se está verificando», dijo el presidente de la OPEP y ministro argelino de Energía, Chakib Jelil.

«Cuando el precio subió el dólar estaba bajando, y ahora que (el dólar) se está fortaleciendo, el precio del crudo está bajando. Hablamos de eso cuando el precio estaba alto, nadie habla de eso ahora que está más bajo», dijo.

El pasado 5 de marzo, la OPEP decidió mantener hasta septiembre la cuota vigente de producción de crudo de la OPEP -que no incluye a Irak- en 29,67 millones de barriles diarios (mbd). El fortalecimiento del dólar, moneda en la que se negocia el petróleo y el oro, entre otras materias primas, es otro factor que incide en la actual tendencia bajista del oro negro. El euro se cambiaba hoy hacia el cierre del mercado bursátil a 1,4144 dólares, comparado con los 1,4233 dólares del viernes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *