El presidente de la CNE cree un «error» liberalizar la tarifa de la luz si no hay competencia y aboga por «limitar» las ayudas a las renovables

«Liberalizar los precios cuando no existe un grado suficiente de competencia efectiva yo creo que es un error», afirmó Lafuente a los periodistas, tras participar en la presentación en Madrid del «World Energy Outlook 2012» de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), organizada por Enerclub.

«La CNE se ha pronunciado sobre este asunto. Entendemos que en un mercado los precios deben estar liberalizados, pero para que aquello pueda producirse es preciso con carácter previo que se cumplan determinadas condiciones que tienen que ver con la existencia de competencia efectiva«, afirmó.

Tras aludir al «error» de liberalizar sin competencia, aseguró que «todos los datos apuntan a que efectivamente las tasas de ‘switching’, de cambio de empresas suministradoras, son todavía muy limitadas». «Existen dificultades para cambiar de empresa suministradora y los niveles de competencia efectiva en los mercados minoristas aparentemente todavía son limitados», añadió.

Respecto a la liberalización del mercado eléctrico, el Ministerio de Industria mostró su intención de bajar el límite de potencia para acceder a la tarifa regulada, lo que obligaría a muchos consumidores minoristas a trasladarse al mercado libre.

Durante su intervención en el acto, Lafuente indicó que «España está a la vanguardia» en integración de renovables y gozan de «gran penetración» en el país, pero advirtió de que esta circunstancia «invita a una reconsideración», ya que el crecimiento de estas tecnologías se logró «a costa de subvenciones públicas muy elevadas».

Por este motivo, consideró «necesario» la creación de «mecanismos competitivos para la asignación de nuevas capacidades para determinadas tecnologías». «Se ha dicho, y estoy de acuerdo, que es preciso limitar las subvenciones si queremos que los mercados globales funcionen adecuadamente», ya que «la competencia en general está reñida con las subvenciones públicas», indicó.

«La limitación de las mismas es una condición ‘sine qua non’ para la penetración ordenada de las renovables» y el funcionamiento adecuado de los mercados. «El modelo de incentivos deberá considerar la madurez tecnológica facilitando una transición suave» hacia los mercados, aseguró.

Lafuente también calificó de «tremendamente importante» la nueva directiva europea de eficiencia energética para España. «Lamentablemente, la eficiencia energética es una asignatura pendiente que requiere la adopción de políticas robustas«, afirmó.

El presidente de la CNE cree un «error» liberalizar la tarifa de la luz si no hay competencia y aboga por «limitar» las ayudas a las renovables

«Liberalizar los precios cuando no existe un grado suficiente de competencia efectiva yo creo que es un error», afirmó Lafuente a los periodistas, tras participar en la presentación en Madrid del «World Energy Outlook 2012» de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), organizada por Enerclub.

«La CNE se ha pronunciado sobre este asunto. Entendemos que en un mercado los precios deben estar liberalizados, pero para que aquello pueda producirse es preciso con carácter previo que se cumplan determinadas condiciones que tienen que ver con la existencia de competencia efectiva«, afirmó.

Tras aludir al «error» de liberalizar sin competencia, aseguró que «todos los datos apuntan a que efectivamente las tasas de ‘switching’, de cambio de empresas suministradoras, son todavía muy limitadas». «Existen dificultades para cambiar de empresa suministradora y los niveles de competencia efectiva en los mercados minoristas aparentemente todavía son limitados», añadió.

Respecto a la liberalización del mercado eléctrico, el Ministerio de Industria mostró su intención de bajar el límite de potencia para acceder a la tarifa regulada, lo que obligaría a muchos consumidores minoristas a trasladarse al mercado libre.

Durante su intervención en el acto, Lafuente indicó que «España está a la vanguardia» en integración de renovables y gozan de «gran penetración» en el país, pero advirtió de que esta circunstancia «invita a una reconsideración», ya que el crecimiento de estas tecnologías se logró «a costa de subvenciones públicas muy elevadas».

Por este motivo, consideró «necesario» la creación de «mecanismos competitivos para la asignación de nuevas capacidades para determinadas tecnologías». «Se ha dicho, y estoy de acuerdo, que es preciso limitar las subvenciones si queremos que los mercados globales funcionen adecuadamente», ya que «la competencia en general está reñida con las subvenciones públicas», indicó.

«La limitación de las mismas es una condición ‘sine qua non’ para la penetración ordenada de las renovables» y el funcionamiento adecuado de los mercados. «El modelo de incentivos deberá considerar la madurez tecnológica facilitando una transición suave» hacia los mercados, aseguró.

Lafuente también calificó de «tremendamente importante» la nueva directiva europea de eficiencia energética para España. «Lamentablemente, la eficiencia energética es una asignatura pendiente que requiere la adopción de políticas robustas«, afirmó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *