El presidente de la CEOE llama a afrontar el debate sobre fuentes de energía desde «el pragmatismo»
Rosell apeló a enfocar este debate «desde la máxima humildad ideológica» durante la inauguración del curso de verano organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa y la UB.
En un momento en el que el fracking o la fracturación hidráulica es motivo de debate en España, Rosell subrayó que energía es sinónimo de «bienestar» y clave para la competitividad de los países, y añadió que más suministro energético y un acceso «más barato» a éste implica «más empleo y más riqueza».
El presidente de la patronal comentó que a pesar de que recurrentemente surge el debate sobre el fin de los recursos petroleros o de otro tipo de energía, «luego parece» que las reservas «nunca se acaban».
En cualquier caso, Rosell, que auguró que el siglo XXI seguramente será el «siglo del gas natural», reivindicó que la primera apuesta que debe hacer una sociedad es por el ahorro energético.
En esta línea, criticó que ya «nos cansamos de repetir que la mitad del coste final de la energía en Europa, especialmente en la electricidad, se debe a primas e impuestos y otras partidas que nada tienen que ver con el coste de producción» y que el precio es tan importante como los impuestos.
Por su parte, el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, destacó el peso del sector energético sobre la economía española, que suponía más del 5% del PIB y que generaba unos 400.000 empleos, según datos de 2010.
Gabarró destacó que «el centro de gravedad de la demanda energética» se desplazó desde Europa hasta potencias como China, India u Oriente Medio, al tiempo que resaltó el «auge del gas no convencional, que ha modificado la distribución de recursos energéticos de todo el mundo», puesto que los costes energéticos de la industria estadounidense son la mitad que los de la europea, lo que supone una gran diferencia para la competitividad.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir