El presidente de la Cámara de EEUU pide a Barack Obama que permita exportar gas a Ucrania

«EEUU tiene la responsabilidad de defender la libertad y la democracia en todo el mundo, y tenemos la responsabilidad de apoyar al pueblo de Ucrania frente a la invasión de Rusia», dijo el presidente de la cámara baja.

«Vamos a trabajar con el Gobierno de Obama en medidas para que Rusia sufra las consecuencias de sus actos hostiles. Un paso inmediato que el presidente puede y debe tomar es acelerar inminentemente la aprobación de las exportaciones de gas natural de Estados Unidos«, apuntó el republicano.

Boehner argumentó que el país tiene «abundantes suministros de gas natural» que pueden ser de gran ayuda a sus aliados y los procesos para la aprobación de su exportación en el Departamento de Energía son tan lentos que se traducen en una «prohibición ‘de facto'».

El presidente de la Cámara reiteró que estos procesos tan largos ayudaron al presidente ruso, Vladimir Putin, «a financiar sus objetivos geopolíticos al forzar a otras naciones a depender energéticamente de Rusia».

«No hay que obligar a nuestros aliados a que sigan dependiendo de Putin para sus necesidades energéticas. Terminar la prohibición ‘de facto’ y agilizar la aprobación de las exportaciones de gas natural es un paso claro que EE.UU. puede tomar para ayudar a nuestros aliados y hacer frente a la agresión rusa, a la vez que fomentará la creación de empleos», aseveró Boehner.

El republicano se unió así a otros compañeros de bancada, como el excandidato presidencial y legislador Paul Ryan, quien ya propuso en los últimos días que el presidente estadounidense impulsara esta medida.

Gazprom anulará su descuento a las ventas de gas a Ucrania a partir de abril

Precisamente, el director del gigante energético ruso Gazprom, Alexei Miller, anunció que anulará su descuento a las ventas de gas natural a Ucrania a partir del mes de abril, según informó la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

Miller argumentó durante un encuentro con el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, que la decisión fue tomada por la deuda de unos 1.129 millones de euros que ya contrajo el Gobierno ucraniano con la empresa.

A su vez, el jefe del gobierno ruso advirtió de que el gobierno de Ucrania «debe entender que sobre él recaerán todas las consecuencias» por no pagar a tiempo la deuda contraída por la compra del gas ruso, «entre ellas la anulación de los acuerdos alcanzados antes sobre los suministros privilegiados de gas».

«La decisión que has tomado sobre la cancelación de los subsidios a la venta parece, en estas condiciones, perfectamente justa», valoró Medvedev.

La empresa nacional ucraniana de gas y petróleo Naftogaz pagó el 14 de febrero a Gazprom un total de aproximadamente 932 millones de euros por el gas enviado al país durante 2013 y pidió un aplazamiento hasta el 15 de abril del pago del resto.

Gazprom cifró a principios de febrero la deuda ucraniana en el tramo correspondiente a 2013 en cerca de 1.915 millones de euros por la compra de alrededor de 13.000 millones de metros cúbicos de gas a un precio de alrededor de 291,2 euros por cada mil metros cúbicos.

Este precio fue reducido en diciembre de 2013 hasta unos 195,5 euros por cada mil metros cúbicos como parte de una serie de mecanismos diseñados por Rusia tras la decisión del entonces mandatario Viktor Yanukovich de no firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea.

En base a dicho acuerdo entre Naftogaz y Gazprom, el descuento sería determinado el primer día de cada trimestre y formalizado en los siguientes diez días. En caso de que no se renueve el 10 de abril, dejaría de tener efecto.

Moscú pagó unos 2.185 millones de euros de un préstamo prometido de alrededor de 10.923 millones de euros para pagar los bonos internacionales ucranianos. Los críticos del acuerdo argumentaron que era un chantaje para forzar a Kiev a ampliar sus lazos con Moscú.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *