El presidente de Galp descarta entrar en el capital de Repsol
Ferreira de Oliveira aprovechó una visita a la refinería de su empresa en Sines, a 160 kilómetros al sur de Lisboa, que celebraba 30 años de actividad, para negar la operación anunciada por «Diario Económico», según el cual el directivo visitó recientemente Madrid para contar con el beneplácito del Gobierno español a la iniciativa.
Según el diario lisboeta Ferreira de Oliveira fue a Madrid presionado por la compra de Unión Fenosa por parte de Gas Natural, y la posibilidad de que Galp quedará al margen de los procesos corporativos de consolidación energética en el marco de la Península Ibérica.
El rotativo agregó que Galp pretende contar con presencia -accionarial- en la nueva sociedad que surgirá de la integración de Gas Natural, en la que Repsol controla un 30,84% del capital, y Unión Fenosa o, en su defecto, adquirir parte de los activos que serán enajenados tras la fusión.
Galp cuenta en su capital como primer accionista con la italiana ENI (33,34% del capital), mientras que la empresa lusa Amorim Energía controla el mismo porcentaje de títulos.
El resto del accionariado de Galp está controlado por Fidelity Internacional (2,01%), la estatal Parpública (7%) y la Caixa Geral de Depósitos (1%), con el 23,31 por ciento circulando libremente en Bolsa.
ENI intentó hace unos años el control total de Galp pero el Gobierno luso intervino y propició un reparto de poder a través de la entrada en el capital de la firma del multimillonario luso Americo Amorim -primer accionista privado del español Banco Popular- para garantizar que el poder de decisión se mantenía en manos portuguesas.
«Diario Económico» sostuvo que Repsol busca hace meses un acuerdo con Galp para cooperar en el área de explotación de crudo en África, especialmente en Angola, y en América del Sur, donde las dos compañías están presentes en la Bacia de Santos, en las cercanías de Río de Janeiro.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir