El presidente de Endesa dice que la empresa seguirá invirtiendo en instalaciones «que tengan sentido»

Prado pronunció una conferencia sobre el tema «Actualidad del sector eléctrico« en Ibercaja Patio de la Infanta, en Zaragoza, dentro del ciclo «Los nuevos retos de la economía» del Colegio Mayor Miraflores de Zaragoza.

En respuesta a una pregunta del público sobre las centrales hidroeléctricas, Borja Prado dijo que continuarán las inversiones para que estén «en las mejores situaciones posibles» y precisó que se desarrollarán minicentrales hidroeléctricas, ya que «hoy en día es difícil» abrir nuevas centrales por causas medioambientales.

Esta compañía «intenta proyectarse en el futuro buscando rentabilidad, excelencia, buscando ser una empresa en la que merece la pena trabajar y una empresa consciente de su responsabilidad social».

En el siglo XXI, dijo Prado, con el nuevo modelo de producción y distribución de la energía eléctrica se impondrán las redes inteligentes y se reducirá la pérdida de energía. Además «los protagonistas seremos los consumidores», quienes «produciremos nuestra propia electricidad».

El presidente de Endesa indicó que «las fuentes tradicionales están en entredicho» porque se agotan, contaminan, no son rentables o causan rechazo social, pero insistió «el proceso de cambio a fuentes sostenibles tiene que hacerse sin prisa, pero sin pausa».

El presidente de Endesa pronosticó que las energías renovables competitivas serán «muy importantes» y lamentó que este subsector se haya desarrollado con «un gran desorden». Además, aseveró que hoy en día tienen «un coste para el país muy grande y un coste para el consumidor que no se da cuenta de que es tremendamente grande».

El subsector «se tiene que reordenar», opinó Prado, quien propuso al Gobierno de España que tome medidas «paulatinamente» y agregó que las renovables siempre van a necesitar un «back up», «van a necesitar una planta cercana que les dé capacidad de poder suministrar energía a los clientes» aunque un día concreto no haya viento o sol.

Borja Prado indicó que, dos años después del accidente de Fukushima, en 2011, «el mundo está volviendo a cambiar a ser pronuclear» y añadió que el Gobierno de España tomó una posición «muy prudente» y en algunos países, como Alemania, se tomaron «medidas desproporcionadas», pero se va a revertir la situación, ha considerado.

«Ese mix tiene que estar muy bien cuidado y tiene que ser diseñado de acuerdo con las grandes compañías eléctricas», aseguró el presidente de Endesa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *