El presidente de CLH defiende «una política energética común»
López de Siles abogó por una «política energética común», aunque «la energía es tan importante que ningún país quiere ceder soberanía en este aspecto», dijo ante un foro empresarial y logístico tarraconense.
«Mientras aquí discutimos, Estados Unidos avanza y recupera su liderazgo manufacturero; parece que no se vean los cambios en los flujos internacionales», argumentó.
Según los datos aportados por el presidente de CLH en su charla, la demanda de energía primaria durante la última década creció anualmente un 2,3% en el mundo debido, sobre todo, al incremento del consumo en los países emergentes.
Además, según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía, el petróleo continuará suponiendo en torno a un tercio de la demanda mundial de energía primaria en el año 2035.
«Estados Unidos, Brasil y Canadá producirán tanto petróleo como Arabia Saudí» y en cambio, «Europa es cada vez más importadora y sus orígenes también están demasiado concentrados, sobre todo en Rusia y Argelia; la Unión Europea tendrá que afrontar pronto estos cambios».
Las nuevas técnicas de extracción no convencionales (López de Silanes no pronunció el término fractura hidráulica) perfilan que Estados Unidos pasará de importar a exportar gas en 2020, con un fuerte impacto en la geoestrategia energética mundial.
El presidente de CLH, en el turno de preguntas, comentó: «yo soy de la Rioja y, de la noche a la mañana, me encontré que habían prohibido el fracking, de repente, sin plantearse nada; esto es demasiado importante como para no debatirlo».
El sector petrolífero es «tremendamente competitivo y la cadena logística es un elemento clave», como evidencia que la mitad del crudo que se consume en todo el mundo pasa por «seis estrechos».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir