El precio mayorista de la electricidad cayó en abril al mínimo desde 2007
Según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), quince días del mes de abril cerraron a un precio medio por debajo de los 10 euros el MWh, entre ellos, uno a cero euros.
De esta manera, el precio medio del mes se situó en 18,17 euros el MWh, el más bajo registrado desde 2007 y muy inferior a los 47,23 euros el MWh de la media del conjunto de 2012.
Entre las razones principales para esta caída figuran la elevada producción renovable de las últimas semanas, principalmente eólica e hidráulica, y el propio funcionamiento marginalista del sistema, además de la caída de la demanda eléctrica.
La generación de origen renovable marcó un máximo histórico en abril, con un 54% del total, sobre todo, por la aportación hidráulica -un 25% del conjunto de la producción nacional- y la eólica -un 22,1%-.
El mercado mayorista de la electricidad es de tipo marginalista, es decir, que entra en primer lugar la producción de las centrales que ofrecen la energía más barata aunque finalmente todas reciben el precio marcado por la última que entró.
Las renovables del régimen especial, por ley, entran siempre en el mercado, aunque ellas reciben una tarifa fija, mientras que algunas tecnologías ofertan su producción a cero euros para garantizar su aportación, ya sea porque sus costes variables son bajos -como la hidráulica- o porque resulta difícil interrumpir la generación -como la nuclear-.
Así, en momentos de elevada producción renovable, como ha ocurrido en abril, se necesita menos generación térmica, lo que baja los precios mayoristas.
Estos precios son los que pagan los comercializadores por la electricidad pero no los que abonan los consumidores, ya que a este componente energético hay que añadir los denominados «peajes» para retribuir los costes regulados -transporte, distribución, primas a las renovables, ayudas al régimen especial, entre otros-.
El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, reconoció la necesidad de «actualizar» un mercado mayorista «envejecido», que no se adaptó a la progresiva introducción de nuevos elementos, como las renovables.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir