El precio de los carburantes vuelve a subir y suma incrementos del 10% desde mediados del mes de enero

Concretamente, el precio medio de la gasolina se incrementó en la última semana un 1,3%, hasta 1,225 euros, frente a los 1,209 euros de hace siete días, y, tras cinco semanas consecutivas al alza, marca un precio un 9,6% superior al de mediados de enero. El litro se encuentra en los surtidores un 6,5% por encima del nivel de comienzos de año, pero un 12,62% por debajo del de la misma semana del año pasado.

Por su parte, el diésel registró un incremento aún mayor, del 1,9%, hasta fijar su precio en 1,162 euros, frente a los 1,14 anteriores, con lo que se sitúa por tercera semana por encima de los 1,1 euros, además de un 10% más que los niveles de mediados de enero. Su precio es un 5,4% superior al de enero, pero un 13,28% inferior al de la misma semana del 2014.

De esta forma, los carburantes marcan máximos anuales y continúan con su tendencia alcista iniciada hace más de un mes tras interrumpirse las bajadas experimentadas desde mediados del año pasado, provocadas por las fuertes caídas en el precio del crudo. Los abaratamientos de la gasolina y el gasóleo tocaron suelo en enero con 1,117 y 1,056 euros el litro, respectivamente. Además, los precios de venta se sitúan en torno a un 19,5% más bajos que los máximos históricos anotados en España en septiembre de 2012.

El barril de Brent, que cotizaba a más de 100 dólares durante el verano de 2014, bajó de los 50 dólares a finales del año y se sitúa en estos momentos ligeramente por encima de los 60 dólares. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 67,37 euros, lo que supone 87 céntimos más respecto a los 66,5 euros de la semana anterior. Mientras, un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 63,91 euros, esto es 1,21 más que la referencia anterior que reflejaba un coste de 62,7 euros.

Por otro lado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que acaba de multar con 32 millones a cinco petroleras por pactar precios, indicó en su último informe que los márgenes brutos medios de los operadores bajaron un 9,6% en enero, aunque aumentaron significativamente en comparación con los países del entorno de la Unión Europea. Además, el ministro de Economía, Luis de Guindos, reiteró que está «convencido» de que la multa de la CNMC está «justificada», y manifestó que es una «realidad» que los precios de las gasolinas bajan lentamente cuando baja el precio del crudo y suben como un «cohete» cuando el Brent comienza a subir.

Los carburantes cuestan en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de la venta al público del litro de gasolina se sitúa en 1,369 euros y en 1,387 euros en la zona euro. Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,265 euros de media en la Unión Europea y 1,236 euros en la eurozona. El menor nivel de precios con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, cuenta con una menor presión fiscal.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *