El precio de los carburantes suben por tercera semana consecutiva

Según datos del boletín petrolero de la Unión Europea, el precio medio de la gasolina se fijó en España en 1,437 euros, lo que implica una subida del 1,77% respecto a los 1,412 euros de la semana pasada. Por su parte, el precio medio del litro de diesel subió hasta los 1,348.68 euros desde los 1,329 de hace siete días, lo que supone un incremento del 1,42%.

De esta manera, los precios de los dos carburantes prosiguen la tendencia alcista iniciada hace dos semanas, después de romper con una espiral de cuatro semanas consecutivas a la baja.

Con estos precios, el llenado de un depósito de 55 litros de gasolina se encarece hasta los 79 euros frente a los 77,66 euros de la semana pasada. En el caso de un depósito de diésel, llenarlo aumenta hasta los 74.14 euros desde los 73,10 euros.

La subida de precios, constatada con datos del pasado lunes, se anunció en un momento en el que el barril del crudo Brent, de referencia en Europa, se situó en torno a los 101,97 dólares, y en el que el Texas «sweet light», utilizado como referencia en Estados Unidos, es de 92,51 dólares, en línea prácticamente con los precios de hace una semana.

Pese a la subida de precios, el importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona Euro. En la UE-27 la gasolina cuesta 1,573 euros y el gasoil 1,427, mientras que en la UE-15 el primero sale por 1,612 y el segundo por 1,415 euros.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

Desde inicios del año, la gasolina se encareció un 2,64% desde los 1,400 euros que costaba el litro, mientras que en el caso del diésel la caída fue del 1,02% desde los 1,362 euros.

La Comisión Nacional de Competencia (CNC) anunció este miércoles que llevó a cabo inspecciones en varias compañías petroleras y en una asociación sectorial ante la sospecha de una posible coordinación en materia de precios y condiciones comerciales en la distribución de combustible de automoción en estaciones de servicio.

El precio de los carburantes suben por tercera semana consecutiva

Según datos del boletín petrolero de la Unión Europea, el precio medio de la gasolina se fijó en España en 1,437 euros, lo que implica una subida del 1,77% respecto a los 1,412 euros de la semana pasada. Por su parte, el precio medio del litro de diesel subió hasta los 1,348.68 euros desde los 1,329 de hace siete días, lo que supone un incremento del 1,42%.

De esta manera, los precios de los dos carburantes prosiguen la tendencia alcista iniciada hace dos semanas, después de romper con una espiral de cuatro semanas consecutivas a la baja.

Con estos precios, el llenado de un depósito de 55 litros de gasolina se encarece hasta los 79 euros frente a los 77,66 euros de la semana pasada. En el caso de un depósito de diésel, llenarlo aumenta hasta los 74.14 euros desde los 73,10 euros.

La subida de precios, constatada con datos del pasado lunes, se anunció en un momento en el que el barril del crudo Brent, de referencia en Europa, se situó en torno a los 101,97 dólares, y en el que el Texas «sweet light», utilizado como referencia en Estados Unidos, es de 92,51 dólares, en línea prácticamente con los precios de hace una semana.

Pese a la subida de precios, el importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona Euro. En la UE-27 la gasolina cuesta 1,573 euros y el gasoil 1,427, mientras que en la UE-15 el primero sale por 1,612 y el segundo por 1,415 euros.

El menor nivel de precios finales en España con respecto a los países del entorno se debe a que el país, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

Desde inicios del año, la gasolina se encareció un 2,64% desde los 1,400 euros que costaba el litro, mientras que en el caso del diésel la caída fue del 1,02% desde los 1,362 euros.

La Comisión Nacional de Competencia (CNC) anunció este miércoles que llevó a cabo inspecciones en varias compañías petroleras y en una asociación sectorial ante la sospecha de una posible coordinación en materia de precios y condiciones comerciales en la distribución de combustible de automoción en estaciones de servicio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *