El precio de la gasolina y el gasóleo han aumentado hasta un 0,8% tras registrar tres semanas de descensos

En concreto, el litro de gasolina 95 se situó en 1,423 euros, un 0,56% más que hace una semana (1,415 euros), y se quedó a 0,4 céntimos del máximo anual de 1,427 euros. Este combustible cuesta en la actualidad un 1,1% más que en enero, pero un 0,9% menos que en la misma semana del año pasado.

En cuanto al gasóleo, su precio actual es de 1,325 euros, tras registrar un incremento del 0,8%. Este combustible cuesta ahora un 2,2% menos que en enero y un 1,7% menos que en la misma semana del año pasado.

En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 78,26 euros, cerca de 40 céntimos más (un 0,6% más), frente a los 72,87 euros que requiere el llenado del depósito de un vehículo de gasóleo, casi 60 céntimos más (un 0,8% más) que hace una semana.

Este incremento en los precios de los combustibles se produce en una semana en la que el precio de los barriles de crudo se mantuvo estable. Así el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este miércoles a 109 dólares, mientras que el Texas «sweet light» americano se cambiaba a 103 dólares.

Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de venta al público del litro de gasolina ascendió a 1,559 euros y a 1,585 euros en la zona euro. Por su parte, el litro del gasóleo asciende a 1,42 euros de media en la Unión Europea de los 28 y 1,395 euros en la Eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) indicó que España continúa en los puestos de precios antes de impuestos de los carburantes más altos de la Unión Europea, por encima de los seis países de referencia del continente y de la media tanto de la zona euro como del conjunto de la Unión Europea.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *