El precio de la gasolina marca su máximo del año a una semana del inicio de las vacaciones de verano
La gasolina se encareció un 1,4% frente a los 1,328 euros de hace una semana y su precio es ahora un 2,9% superior al de enero, así como un 1,6% superior al de la misma semana del año pasado.
Mientras, el litro del gasóleo marca una subida del 1,5% en la última semana y se sitúa de media de 1,340 euros desde los 1,320 euros anteriores, un nivel desconocido desde finales de febrero. Este combustible, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico, cuesta ahora un 1,2% menos que en enero, pero un 0,5% más que en la misma semana del año pasado.
Uno de los fenómenos que se aprecian en la actual evolución de precios es el ensanchamiento de la brecha entre la gasolina y el gasóleo. El primero de estos combustibles cuesta 10,8 céntimos de media más que el segundo, una diferencia desconocida en los últimos años.
La escalada de tensión en Irak espoleó la cotización del crudo en las últimas semanas, aspecto que incide en los precios internacionales de los carburantes.
El encarecimiento del petróleo se apreció especialmente la semana pasada. Desde ese momento, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves a 114,3 dólares, mientras que el Texas «sweet light» americano se cambiaba a 106,22 dólares.
Con la subida de la última semana, el llenado de un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad pasó de costar 78,48 euros a 79,69 euros, mientras que el llenado del depósito de un vehículo de gasóleo pasó de 72,60 euros a 73,75 euros.
Pese a este repunte, los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de venta al público del litro de gasolina asciende a 1,586 euros y a 1,614 euros en la zona euro. Por su parte, el litro del gasóleo asciende a 1,427 euros de media en la Unión Europea de los 28 y 1,401 euros en la Eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir