El PP y el PSOE ven importantes las interconexiones energéticas para avanzar en la integración europea

«Es necesario desarrollar una política convergente de precios que permita a España ser más competitiva y además es necesaria una mayor diversificación de las fuentes de energía en Europa», según afirmó Guillermo Mariscal, antes de considerar que «España puede aportar a la Unión Europea una reducción del 40% de la dependencia del gas ruso cuando se incrementen las interconexiones».

Para el diputado del PP, «el problema del aislamiento energético de España no es un asunto bilateral sino europeo, pero es previsible que en 2020 seamos el único país de Europa que no alcance el 10% de interconexión energética

En cuanto al gas, consideró que las importaciones de Estados Unidos serán «interesantes» para el país en función de su capacidad exportadora al norte de Europa y de la capacidad de almacenamiento de sus plantas.

Por su parte, José Segura lamentó los obstáculos encontrados en el desarrollo de las interconexiones. «Llegar a la situación actual ha costado mucho, ya que Francia sólo ha cedido ante las presiones de la Unión Europea,» indicó.

«Desde 2002, los obstáculos encontrados no son sólo políticos, ya que en muchas ocasiones diversos colectivos de la ciudadanía no han apoyado el desarrollo de las infraestructuras necesarias para las interconexiones energéticas con Europa», señaló.

Desde su punto de vista, resulta «importante para España» crear infraestructuras eficientes de almacenamiento de gas en los puertos, ya que en el futuro «previsiblemente será obligatorio el uso del gas como combustible marítimo en la Unión Europea».

Durante el debate, los ponentes coincidieron en que, aunque España es actualmente una isla energética, el Plan Junker y los 315.000 millones de euros que moviliza para toda Europa desbloquearán las trabas presentadas por Francia a las interconexiones.

El incremento de las interconexiones permitirá que el gas argelino y el licuado lleguen a Europa desde España, lo que reducirá la dependencia de Rusia en un 40%, al tiempo que, en el caso de la electricidad, se reducirán los costes energéticos y se mejorará en la integración de las renovables.

En el debate organizado por el Grupo Atenea también participaron el director de Enerclub, Arcadio Gutiérrez, el exvicepresidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Antonio Colino, y el director adjunto de Grupo Atenea, Jesús Argumosa, en calidad de moderador.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *