El PP tomará medidas sobre los tres senadores baleares porque «no es normal» que voten una propuesta del PSOE en contra de las prospecciones

A diferencia del subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, Soria no arremetió contra Bauzá. «Todos los senadores del grupo parlamentario popular votaron, que es lo que tenían que hacer, con la postura del PP, que es la del Gobierno central; si tres senadores de todo el grupo no han votado con el grupo, entonces es el grupo parlamentario del PP el que debe tomar medidas y se van a tomar medidas porque es un tema que está muy reglado», apostilló el ministro, que indicó que «lo que no es normal es que un senador del PP vote por una propuesta del PSOE«.

En este sentido, incidió en que «si ocurre, como ha ocurrido, pues es el grupo parlamentario popular el que tomará medidas y, en su caso, el propio PP». Añadió que el senador es elegido por el partido, de ahí que justificó el que «estén a lo que el partido político». Además, señaló que el PP prevé sanciones para quienes se apartan de la línea de decisión acordada. Precisamente desde el PP anunciaron que estudiarán el próximo martes si sancionan a sus senadores. El procedimiento será el habitual: el secretario general del grupo, Antolín Sanz, hará una propuesta al Consejo de Dirección, que tomará una decisión.

En contra de las prospecciones

El presidente del gobierno balear, José Ramón Bauzá, afirmó, ante las acusaciones del subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, que le llamó «irresponsable» por su posición contraria ante las prospecciones, que «mi responsabilidad es como presidente de Baleares» y «desde el primer momento y en mi anterior etapa como presidente del PP, he dejado clara nuestra posición en contra de las prospecciones«. En este sentido, Bauzá manifestó que «no defiendo lo que defiende un Gobierno, sino lo que defiende una sociedad» que de «una manera unánime y en coherencia» dice «lo que está diciendo este Gobierno autonómico, que no queremos las prospecciones».

Sondeos en 2012 en Baleares

La Alianza Mar Blava asegura que los sondeos acústicos que se realizaron en Baleares en abril de 2013, y cuya autoría se atribuyó inicialmente a la compañía Seabird Exploration, se llevaron a cabo en realidad desde julio de 2012 y julio de 2013. Eso sí, Mar Blava todavía no ha recibido ninguna contestación oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en relación a sus escritos en los que pide más información al respecto.

En este sentido, explican que esta información está en un documento de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar de noviembre, incluido en el expediente del proyecto de adquisición sísmica promovida por Spectrum Geo Limited en Baleares. En este informe, la Dirección reconoce «haber tenido conocimiento de la detección mediante hidrófonos en las aguas circundantes a las islas Baleares de detonaciones de air-guns desde julio de 2012 hasta julio de 2013».

Además, se destaca que se detectó una «distribución y abundancia anómala» de cachalotes en las islas Baleares, que podrían ser consecuencia de esas detonaciones, y que supondría un riesgo para esta especie. También se reconoce no tener conocimiento, a pesar de haber consultado a todos los organismos oficiales, de que se haya autorizado una prospección de ese tipo en Baleares. Según Mar Blava, «estos hechos resultan preocupantes y recomiendan la precaución a la hora de evaluar este tipo de proyectos».

La Alianza Mar Blava también celebra que, desde las competencias de protección de las especies marinas que ostenta esta Dirección General, se considere que hasta que no se haya determinado la fuente de esas detonaciones de air-guns y el posible impacto que pueden generar en esta área de tanta relevancia para los cetáceos, tortugas y aves marinas, «no se deberían autorizar campañas sísmicas en el entorno de las islas Baleares«.

«Esta información que aporta ahora la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar confirma que hay afecciones sobre especies protegidas y otras variables ambientales a nivel balear», reiteraron. La Alianza, que continuará con su propia labor de investigación, instó al Gobierno y al Ejecutivo autonómico «a que entren a fondo en este asunto para que estos hechos no queden impunes y se depuren debidamente las responsabilidades a las que eventualmente hubiera lugar«.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *