El PP rechaza la prohibición del fracking en las Cortes Valencianas

De este modo, EUPV reclamó que se prohibiera esta técnica de investigación y extracción de gas en el territorio valenciano y, por tanto, que se ordenara la suspensión de las actividades puestas en marcha y que no se concedieran nuevos permisos. En esta línea, planteaba que el empleo de la fractura hidráulica, así como la concesión de permisos o títulos para su utilización constituyeran infracciones muy graves, sancionadas con multas de entre 250.001 euros y 2,5 millones de euros.

La diputada del grupo de izquierda Marina Albiol, que fue la encargada de defender esta iniciativa, explicó que el objetivo es «legislar par salvaguardar nuestro territorio, para proteger nuestras comarcas de la avaricia de unas empresas que sólo miran por sus beneficios, sin tener en cuenta la contaminación y la destrucción que dejan». «Una ley para impedir que el gobierno de turno pueda ser cómplice de estas empresa», manifestó.

Albiol explicó que el fracking lleva años empleándose en Estados Unidos donde, según aseguró, «ya se pueden ver las nefastas consecuencias», entre las que citó la contaminación del agua y del aire, alternaciones en el paisaje y el terreno y el riesgo sísmico. En este sentido, indicó que «hay decenas y decenas de estudios científicios que alertan sobre la peligrosidad de esta técnica».

A su juicio, «el PP vive con el fracking en una permanente contradicción» e indicó que hay dirigentes ‘populares’ que «han votado una cosa y la contraria dependiendo si estaban en las Cortes, en el Congreso, en la Diputación de Valencia o en la Diputación de Castellón». En este sentido, les instó a «dejar el doble juego» y «dejar las cosas claras», y aseguró que la propuesta de EUPV es la misma que presentó el PP en la Rioja.

Según la parlamentaria autonómica, «para la instalación del Castor ni el Gobierno central del PSOE, ni el Gobierno autonómico del PP hicieron caso a nadie», por lo que les urgió a que «no vuelvan a hacer lo mismo» y «escuchen a las plataforma antifracking». «Las posibilidades de encontrar hidrocarburos son mínimas, pero los riesgos son inmensos», dijo Albiol, quien advirtió de que «si no prohíben esta técnica, podemos tener un Castor dos, y las segundas partes siempre son peores».

Por su parte, el diputado del PP Mariano Castejón justificó el voto en contra de su grupo a esta iniciativa porque «decretar la prohibición con carácter general no es la acción adecuada». Aseguró que en la Comunitat Valenciana no se ha otorgado ningún permiso, y destacó que desde el PP «comparten la misma preocupación por los riesgos potenciales de esta técnica y, por ello, «estamos actuando para dotar todas las medidas de protección del medio ambiente y su repercusión en las personas».

Castejón indicó que «desde el punto de vista energético y económico no se quiere negar cualquier forma de obtención de energía». No obstante, aseveró que «no se autorizará ningún estudio, ninguna investigación, ni ninguna actividad extractiva, que puedan poner en peligro la salud, la seguridad de las personas o que vaya en contra del medio ambiente».

También señaló que en la nueva Ley de Evaluación Ambiental, aprobada por el Congreso, «se recogen las garantías suficientes para que, por ejemplo, todos los fenómenos sucedidos en torno al Castor no se vuelvan a producir».

Albiol, en su segunda intervención, indicó que al no haber criterio desfavorable del Consejo, «por un momento había pensado que al PP le había entrado el sentido común». Sin embargo, criticó que «actúan por conveniencia económica», porque «de algún sitio deben de salir los sobres», y denunció que «de sobra son conocidas las complicidades, amistades y chanchullos entre empresas privadas y miembros del Gobierno».

Por su parte, la representante del PSPV, Ana Besalduch, alertó de los peligros de esta técnica para «la seguridad de las personas» y la contaminación de acuíferos y medio ambiente, y aseguró que «en 2015 prohibiremos esta técnica y los socialistas lo anunciaremos en Canal 9». Asimismo, el parlamentario de Compromís Juan Ponce, que vistió una camiseta en contra del fracking, advirtió de las «hipotecas de futuro» que conlleva.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *