El PP propone cargar el 38% de las primas a las renovables a los PGE
En una enmienda a la proposición de ley de medidas fiscales para la sostenibilidad del sistema energético, el Grupo Popular sugiere que las ayudas a las renovables sean financiadas «parcialmente con cargo a los Presupuestos».
Este porcentaje sería del 38,3 % en el año 2012, así como en «ejercicios posteriores», mientras que el resto de las ayudas y las «eventuales desviaciones» entre este año y 2015 se cargarían a los peajes de acceso, con los que se retribuye la parte regulada del sistema y que actualmente financia la totalidad de las subvenciones.
Las primas al régimen especial se han situado, en los ocho primeros meses del año, en 6.269 millones de euros.
La parte no financiada con los Presupuestos será considerada «coste de diversificación y seguridad de abastecimiento» y, como tal, tendrá acceso al fondo de liquidaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE) como «mecanismo de financiación subsidiario».
El déficit de tarifa -generado porque los ingresos del sistema eléctrico no cubren los costes- acumulado en los ocho primeros meses del año ascendió a 3.612 millones de euros. Esta cifra está muy por encima de los 1.500 previstos por el Gobierno y la CNE para este año.
Las medidas fiscales para el sector energético, cuyo plazo de enmiendas termina, pretendían acabar con el déficit de tarifa en 2013.
La oposición registra las enmiendas con las que atacará la reforma energética
Los partidos de la oposición han registrado una serie de enmiendas parciales al proyecto de ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética con las que pretenden modificar la normativa y mejorar su funcionamiento.
En el último día de presentación de enmiendas, los grupos han definido aspectos concretos que pretenden modificar mediante textos que se suman a las enmiendas a la totalidad que han presentado PSOE, PNV, CiU e Izquierda Plural en los últimos días.
El PSOE propone que el impuesto a la generación eléctrica sea progresivo y temporal -que se elimine a más tardar a finales de 2013- y que queden exentas las renovables del régimen especial y los territorios de Canarias, Ceuta y Melilla.
Los socialistas plantean duplicar la cuota por generación y almacenamiento de residuos radiactivos, reducir el «céntimo verde» del gas natural al 0,15% y eliminarlo para la gran industria y la cogeneración, así como subir el canon hidráulico.
Sugieren además, que todas estas tasas se apliquen también a la electricidad importada y que se desgraven las exportaciones.
CiU ha propuesto que la ley especifique que la recaudación se dedicará a liquidar el déficit de tarifa -acumulado porque los ingresos del sistema eléctrico no cubren los costes- y que la retribución de las instalaciones del régimen especial se regularice para incorporar el impacto de los nuevos impuestos.
Además, pide que estén exentas de los nuevos impuestos las instalaciones renovables dedicadas al autoconsumo y la parte de la producción por cogeneración que sea utilizada por el propio generador.
Se sugiere que se reste de la contribución por gestión de residuos el importe que ya abonan las nucleares y que el «céntimo verde» del gas natural sea de la mitad para los usos profesionales, entre otras medidas.
Por último, considera que los impuestos deberían reducirse si el déficit baja y fija como fecha límite de aplicación finales de 2014, salvo que se mantenga el desfase.
En sus enmiendas parciales, UPyD ha pedido una exención parcial de los nuevos impuestos para las industrias muy intensivas en consumo de energía, tanto a través del impuesto especial de la electricidad como de la nueva tasa del 6% a la generación.
Además, propone excluir a las centrales hidráulicas de 4 megavatios (MW) o menos del canon por el uso del agua y limitar a una décima parte el tipo del impuesto a la generación.
También pretenden reducir el «céntimo verde» del gas natural de 0,65 euros el gigajulio a 0,15 euros y permitir la «modificación sustancial» de las centrales del régimen especial que hubieran solicitado el cambio antes de la aprobación de la moratoria a este tipo de instalaciones.
Izquierda Plural propone excluir del gravamen general del 6 % a «todas las tecnologías renovables en régimen especial y las renovables destinadas al autoconsumo», y que en el futuro se grave también la electricidad importada.
El grupo parlamentario sugiere asimismo encarecer las tasas de generación de residuos radiactivos y elevar la cuota del llamado «céntimo verde», tanto para el gasóleo como para el fuelóleo, así como eximir de pago el gas natural que se emplea en plantas de cogeneración.
En cuanto a la tasa hidráulica, plantean excluir durante diez años a las instalaciones de régimen especial puestas en funcionamiento en los últimos siete años y las explotadas directamente por la administración.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir