El PP lanza una ofensiva parlamentaria contra el Gobierno por la venta de Endesa

Según explicó en rueda de prensa la portavoz adjunta de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Fátima Báñez, el principal partido de la oposición quiere además que comparezca el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez.

El PP pretende que Sebastián aclare cómo ha actuado el Gobierno en toda la operación que ha concluido con Endesa «en manos de una empresa pública italiana (Enel)».

Insisten en que hay conocer la actuación del Ejecutivo desde el lanzamiento de la opa de Enel junto a Acciona para hacerse con el control de Endesa, hasta la venta a la italiana del 25 por ciento que poseía la constructora en la eléctrica española.

El PP quiere que el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Julio Segura, diga qué autorizaciones ha dado, por qué y si exigirá a la italiana lanzar una opa de exclusión para aumentar su participación hasta el 92%, con el fin de proteger a los pequeños accionistas.

La diputada popular consideró que el Gobierno ha actuado como un «bróker» y es necesario saber quién se ha beneficiado en esta operación, porque no lo han sido ni los accionistas ni los consumidores.

A su juicio, la opa que lanzó Enel y Acciona en 2005 para hacerse con el control de Endesa la están pagando «todos los españoles a través del recibo de la luz» que, según sus cálculos, ha subido en algunos casos más del 40 por ciento en este año.

En las peticiones de comparecencia del PP también se incluye la de la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía, Maite Costa, a la que quieren formularle, entre otras preguntas, si autoriza la venta a Enel del 25 por ciento que Acciona poseía en Endesa y si la operación no pone en peligro el plan de reestructuración de la compañía española.

Para el PP, Enel podría necesitar una gran ampliación de capital para afrontar esa compra y ello dificultaría continuar con los planes de Endesa.

El partido que preside Mariano Rajoy pide también que el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, explique si el organismo además de aportar un crédito de 500 millones de euros en la entrada de Enel y Acciona en Endesa, ha aportado también «dinero público» en la salida.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *