El PP habla de «escándalo» en la concesión de ayudas al carbón durante el gobierno de Zapatero
Según relató en el Congreso de los Diputados, entre 2004 y 2007 se concedieron 1.802 millones de euros de ayudas a distintas empresas y, de ese dinero, la Intervención General del Estado (IGAE) abrió 47 expedientes en los que se detectaron irregularidades por 490 millones de euros.
Hernando sostuvo que el Ministerio de Industria que entonces dirigía Miguel Sebastián abogó por reclamar una parte de esas ayudas al admitir irregularidades, en torno a 121 millones de euros, pero como había discrepancias en el seno del Gobierno el asunto llegó al Consejo de Ministros y, siempre según el PP, se decidió archivar todos los expedientes investigados por la Intervención General.
Para el dirigente popular, se trata de un «escándalo» porque supone una cuantía «enormemente importante» en el sector «más subvencionado del conjunto de la Industria» y porque también hay indicios de «dejación de funciones» por parte del propio Consejo de Ministros. «Esto es muy grave y tiene una pinta muy mala», ha dicho.
Por todo ello, el PP quiere que el Gobierno remita al Congreso todos los expedientes abiertos por la IGAE más las actas de Consejo de Ministros donde se decidió sobreseer los expedientes. Además, pedirá la comparecencia del actual responsable de la Intervención para que informe sobre tramitación, rango de discrepancias y la opinión de la IGAE y las razones que llevaron a archivar esos expedientes.
Paralelamente, presentará una iniciativa en la Comisión Mixta de relaciones con el Tribunal de Cuentas para que esta institución proceda a fiscalizar las ayudas relacionados con esos 490 millones de euros bajo sospecha.
Hernando quiso dejar claro que el hecho de que este «escándalo» surja justo ahora no tiene nada que ver con las protestas de los mineros por el fin de las subvenciones, que ya costó la baja de un senador al Grupo Popular. «Esto no tiene que ver con los mineros, sino coempresarios que han utilizado dinero de manera ilegal y con un Gobierno que ha tapado todo eso», aseguró.
A su juicio, la minería es un sector que recibió «múltiples subvenciones» y, cuando se piden esfuerzos muy importantes a los ciudadanos, se debe tener «techo de cristal» para conocer los detalles de esas ayudas y tratar de que no se pierda dinero público donde no se debe. «Quizá por no haber actuado diligentemente en el pasado, como en este caso, estamos como estamos», sostuvo.
«El Gobierno hace lo indecible por el futuro de los mineros»»
Por su parte, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, afirmó que el Gobierno hace «lo indecible» para «garantizar el futuro» de las personas que viven de la minería del carbón, no «a algunos que han cobrado a veces cosas que no se tenían que cobrar».
La dirigente autonómica y secretaria general del PP defendió la gestión de Soria en el conflicto con los mineros del carbón por el recorte de las ayudas a ese sector, una situación que, recordó, «dejó preparada el anterior Gobierno» y le dijo a Soria que «tienes todo nuestro apoyo».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir