El PP está «encantado» de debatir sobre el ATC pero dice al PSOE que él ideó el sistema de ubicación
Un día antes de que este tema sea abordado por el pleno de las Cortes regionales, los ‘populares’ aseguraron que a nadie se le puede olvidar que el PSOE «ideó y creó» el sistema que se siguió para ubicar el silo nuclear con el apoyo de los diputados y senadores de Castilla-La Mancha.
Cañizares dijo que en ese sistema se concedía a los ayuntamientos «libertad y autonomía» para la petición, que, ahora, los socialistas «niegan» a los habitantes de Cuenca «aunque haya un consenso y una unanimidad casi absoluta en los diferentes colectivos y representantes sociales de esa zona de Castilla-La Mancha».
A su juicio, los socialistas con sus críticas al proyecto están diciendo que «hay gente que no tiene capacidad para decidir» con respecto a su pueblo y, por ende, que «ellos (los socialistas) son más listos y más inteligentes para saber qué conviene o no a un pueblo determinado».
Dicho esto, Cañizares insistió en que la llegada del ATC a Villar de Cañas supondrá la generación de «miles» de puestos de trabajo en una comarca «olvidada» por el PSOE durante años.
Por su parte, el diputado general de Álava, Javier de Andrés, propuso en el Pleno de Control de las Juntas Generales alavesas que los residuos de la central nuclear de Santa María de Garoña, situada a unos 60 kilómetros de Vitoria, sean los primeros en enviarse al cementerio nuclear de Villar de Cañas, en Cuenca, una vez esté operativo. Esta medida «mejoraría de manera considerable» la seguridad en la central de Garoña, dijo.
El Gobierno central aprobó el pasado mes de diciembre que la localidad conquense de Villar de Cañas albergase el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares.
Se trata de una instalación destinada a gestionar y almacenar de una forma segura, temporal y reversible los residuos radioactivos procedentes de reacciones nucleares, lo que permite gestionar en un único lugar todo el combustible empleado en centrales y otras instalaciones nucleares.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir