El PP de Álava asegura que es el Congreso el que puede influir en Rajoy sobre el futuro de Garoña
En rueda de prensa celebrada tras el consejo de diputados, el diputado general alavés hizo referencia a la petición que realizó la plataforma «Araba sin Garoña» para que la institución foral, gobernada por el PP, «abandere» ante el Gobierno de Mariano Rajoy su rechazo a una posible ampliación de la vida útil de la central nuclear de Santa María Garoña (Burgos).
De Andrés rechazó volver a posicionarse sobre la central nuclear y recordó que «el principal actor» en este asunto es el Congreso de los Diputados, «que es quien tiene capacidad de influir sobre el Gobierno». «Las fuerzas políticas representadas en las Juntas generales también lo están en el Congreso», insistió.
Eguzki: «Se está jugando a la ruleta rusa con la salud de los vecinos de Garoña»
Por su parte, el colectivo ecologista Eguzki denunció que se esté «jugando a la ruleta rusa» con la seguridad y la salud de las personas que viven en el radio de acción de la central nuclear de Garoña, situada en el territorio de Burgos y a 60 kilómetros de Vitoria, «para no enfrentarse a los poderes fácticos y a los dueños de la central», en clara alusión a la posibilidad abierta por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, de prolongar la vida de Garoña hasta 2019.
El colectivo consideró que resulta «contradictorio» el comunicar que no se va a apostar por la proliferación de nuevas centrales nucleares y, al mismo tiempo, pretender prorrogar la vida de la «más antigua e insegura» central nuclear.
En este sentido, Eguzki señaló que, si no se apuesta por la construcción de nuevas centrales, «mucho menos se debe hacer por las que ya tienen 40 años», pues supone un riesgo «inasumible» para la población, aunque, «evidentemente, dan muchos réditos a sus propietarios».
Asimismo, afirmó que el Gobierno central «debe pensar» que el argumentario de la crisis y de su consulta al Consejo de Seguridad Nuclear «están por encima» del coste y la voluntad popular, que «de forma clara y contundente» se posicionó al respecto.
Eguzki apuntó que en la central de Garoña hay algunos elementos esenciales para la seguridad que son «extremadamente vulnerables». Así, puso como ejemplo las grietas en las penetraciones de la vasija del reactor, la corrosión intergranular en el barrilete, o la de los manguitos de las penetraciones de las barras de control, que dieron lugar a nuevas fisuras.
«Ante este intento de imposición al conjunto de la sociedad, es preciso contar con la firme oposición de todos, con pronunciamientos claros en todas las instituciones y con una movilización que haga respetar la voluntad popular«, añadió el colectivo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir