El PP de Álava afirma que el desmantelamiento de Garoña dará empleo a «tantas o más» personas que la explotación de la central
Esta semana, la empresa titular de la central de Garoña, Nuclenor, remitió al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la documentación que recoge la declaración de cese definitivo de explotación de la instalación. De cumplirse el calendario establecido, la central cesará su actividad el 6 de julio de 2013.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Diputados, De Andrés ha sido preguntado sobre la situación en que han quedado los vecinos de Valle de Tobalina, el municipio burgalés donde está ubicada la central, tras el anuncio del futuro cierre. Su alcalde, Rafael González, afirmó que se sienten «desamparados».
Tras recordar que la central no se encuentra en el territorio alavés y que, por tanto, las implicaciones económicas que conllevará el fin de su actividad afectarán a la comunidad limítrofe, De Andrés ha señalado que el proceso de desmantelamiento «puede llegar a ocupar tantas o más personas que la explotación de la central».
En este sentido, el diputado general de Álava ha considerado que «los problemas no van a ser inmediatos», ya que el periodo de desmantelamiento «va a llevar muchos años».
EH Bildu celebra el inicio de la «cuenta atrás» para el cierre de la «obsoleta y peligrosa» central de Garoña
EH Bildu celebra que la «obsoleta y peligrosa» central nuclear de Santa María de Garoña haya iniciado la «cuenta atrás» para su cierre definitivo. Asimismo, anuncia que «vigilará» el proceso de desmantelamiento de la instalación ubicada en Burgos, a unos 60 kilómetros de Vitoria.
La coalición abertzale, en un comunicado, ha señalado que, de esta manera, se inicia «el principio del fin» de una central que «nunca ha contado con el respaldo social» de la ciudadanía alavesa. En esta línea, ha felicitado a la sociedad alavesa por su «lucha continua» contra la central de Garoña en particular y contra «este modelo energético», en general.
EH BILDU ha considerado que el futuro cierre de Garoña «ha puesto en evidencia» las reivindicaciones del movimiento popular: que la central «no es segura» y que, «pese a estar amortizada, no es rentable si no cuenta son subvenciones públicas».
No obstante, la coalición ha anunciado que «vigilará» que se cumplan los plazos y que el proceso de cierre y desmantelamiento se produzca «con todas las garantías». En este sentido, ha advertido de que «todavía Nuclenor dice estar negociando y asegura que presentar los informes no se traduce en el cierre definitivo en julio».
Por ello, ha exigido «firmeza» tanto al CSN como a las instituciones públicas implicadas para que el próximo 6 de julio de 2013 se cierre «definitivamente» la central nuclear.
A su vez, EH BILDU ha animado a la ciudadanía a participar en los actos de celebración que la iniciativa ‘Álava Sin Garoña’ ha organizado para este próximo sábado y que tendrá lugar a partir de las 20.00 horas en la vitoriana plaza de Burullerías.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir