El PP balear confía en que no se harán las prospecciones después de las declaraciones de Rajoy
Miquel Ramis indicó que las palabras del líder del Ejecutivo, Mariano Rajoy respecto a que, mientras siga siendo el presidente del Gobierno, no se realizarán prospecciones petrolíferas si hay un «mínimo indicio» de generar problemas al medio ambiente, vienen a corroborar lo que «siempre ha defendido el Partido Popular balear», «y es que vamos a parar las prospecciones a través de los informes de impacto medio ambiental, que como sabemos, en Baleares son totalmente negativos«. Por ello, según añadió el portavoz del PP en Baleares, «los informes del Ministerio no pueden distar mucho de los informes de la Consejería de Medio Ambiente balear, por lo tanto, estamos seguros de que las prospecciones no se harán«.
PSOE pide que comparezca Bauzá
El PSOE de Baleares registró en el Parlamento autonómico una solicitud para que el presidente del Ejecutivo autonómico, José Ramón Bauzá, comparezca de forma «urgente» en la Cámara a raíz del informe cuyo contenido salió a la luz la semana pasada y que señala en abril de 2013 se realizó una campaña de sondeos mediante cañones de aire comprimido, al mismo tiempo y por este motivo reclamó la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Agricultura y Territorio, Biel Company. Desde las filas socialistas recalcan que este hecho «es tan grave» que debe tener «repercusiones inmediatas».
Por su parte, el diputado autonómico Marc Pons lamentó que «se haya desmontado todo» ya que «el Gobierno balear sabía que se estaban desarrollando los sondeos y lo estaba ocultando, pese a disponer de informes técnicos que proponían informar en contra de las prospecciones». «¿Cómo es posible que teniendo constancia de ello no emprenda las acciones legales necesarias para imposibilitarlas?», cuestionó. Ante esto, el parlamentario socialista subrayó que «la única conclusión» que se extrae de todo ello es que el PP «es cómplice de forma absolutamente consciente de la realización de estas prospecciones y quiere que se lleven a cabo».
El Gobierno defiende las prospecciones
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, no comparte las críticas a las prospecciones en busca de hidrocarburos y, concretamente, respecto a las que pretende hacer Repsol en Canarias porque «con anterioridad se han realizado 269 sondeos en España sin oposición alguna«. En este sentido, Federico Ramos defendió el trabajo de los funcionarios del Ministerio, que valoran todos los informes y, en el caso de las prospecciones de Repsol en Canarias, han concluido que el impacto «no merece una declaración ambiental negativa y que se puede hacer con las condiciones que se impusieron».
Respecto a las críticas a esta cuestión, a su juicio «se han dicho muchas tonterías y muy irrespetuosas» y reiteró su defensa de los funcionarios que trabajan en el Ministerio. Además, elogió la «transparencia» con que se ha realizado el proceso de Declaración de Impacto Ambiental y considera «sorprendente» que haya sido éste, precisamente, el más criticado, después de 269 sondeos realizados con anterioridad. Ramos insistió en que las prospecciones, que están pendientes del permiso o denegación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se realizarán «fuera» de la zona propuesta para su declaración como lugar de importancia comunitaria (LIC).




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir