El PP avisa al PSOE de que al votar contra Arias Cañete «debilita la posición de España» y «se aísla de sus compañeros» socialdemócratas
Según expresó el portavoz en una entrevista en RNE, «es la primera vez que el principal partido de la oposición española» es contrario al nombramiento del comisario español. «Esto debilita la posición de España, es irresponsable y convierte el PSOE de Sánchez en un partido extravagante», lamentó.
Además, el dirigente del PP advirtió a la formación de Pedro Sánchez de que su postura en la Eurocámara «le va a producir un descrédito» y le convertirá en un partido «un tanto extravagante y visto con recelo por sus compañeros».
Alonso trasladó a los socialistas que la votación de ayer «les va a marcar» porque, dijo, ha perdido «esa credibilidad por cuestiones oportunistas». «No parece que tenga mucha seriedad, el cometido del PSOE será intentar recuperar la credibilidad que han perdido de una manera tan rápida», aseguró.
El portavoz popular, que aseguró que «lo más importante» es que Arias Cañete haya superado «un trámite que no era tan trámite», trasladó, a este respecto, a Sánchez que han incumplido «un pacto entre populares, socialistas y liberales» y «esta coalición adquirió unos compromisos».
Preguntado por el hecho de que algunos eurodiputados del PSOE tuviesen dudas sobre el rechazo a la Comisión Juncker decretado por Pedro Sánchez, Alonso estimó que el nuevo secretario general no ha podido cerrar «las divisiones» que ya había.
«Quizá es una situación de bisoñez, pero también de irresponsabilidad», lamentó para asegurar que, con Sánchez, los populares van viendo «el debe y el haber».
El aprobado de Cañete por la Eurocámara este miércoles salió adelante tras varios aplazamientos y fue posible gracias al apoyo de gran parte del grupo socialista europeo, que desoyó la petición del PSOE de votar «no» al candidato español y se sumó al PP europeo, a los liberales y a los conservadores británicos.
Amigos de la Tierra lamenta el nombramiento
Por su parte, la organización Amigos de la Tierra lamentó la aprobación de Miguel Arias Cañete, un nombramiento que rechazó por «numerosas razones de peso que han saludo a la luz» y que le han puesto en el punto de mira.
Así, criticó el nombramiento del exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por la posesión de acciones en compañías petrolíferas, sus negocios de bunkering, operaciones en paraísos fiscales o las posiciones de privilegio facilitadas a negocios familiares.
Además, calificó de «nefasta» la política desempeñada por el nuevo comisario en materia ambiental y energética, por lo que la ONG señaló que su nombramiento es una «fuente de inquietud».
La organización recordó que este Gobierno ha puesto en jaque a las renovables, ha dado luz verde a los sondeos de fracking o ha permitido las prospecciones petrolíferas en zonas de alto valor ecológico, entre otras acciones.
«No sorprende, por tanto, haber presenciado la preocupación en todos los Estados Miembro de la Unión Europea y en los medios de comunicación de todo el continente ante la propuesta de un entusiasta de las energías fósiles como comisario de una cartera que tendría que impulsar un sistema energético renovable», insistió la ONG.
Para el responsable de clima y energía de Amigos de la Tierra, Alejandro González, la idoneidad de Arias Cañete para el cargo es «absolutamente nula, dada la manifiesta contradicción» de que apostar por el petróleo como modelo de negocio lucrativo mientras alaba a las renovables ante el Parlamento Europeo.
A su juicio, un exministro que apoyó la destrucción de las energías renovables en su país y legisló a favor de combustibles fósiles no puede ser apto para liderar el papel de Europa en la lucha contra el cambio climático y un modelo energético sostenible. Por ello, reclamó al Parlamento Europeo que rechace la Comisión del presidente de la Comisión Europea dada la «escasa importancia otorgada al medio ambiente»
Finalmente, pidió una vicepresidencia ambiental que apoye los compromisos en la lucha contra el cambio climático superiores a los establecidos, la promoción de las energías renovables a través de cooperativas y el fin de las negociaciones del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir