El PP afirma que Soria explicará los últimos cambios tarifarios el día 30 en el Pleno y que negocia con la UE para que las empresas de carbón sigan abiertas tras 2018
El portavoz adjunto del Grupo Popular, Rafael Hernando, subrayó que las medidas de carácter económico y social sobre tarifas eléctricas y de hidrocarburos que se incluyen en el decreto 29/2012 «están publicadas y serán debatidas el próximo día 30, cuando el Gobierno ya comparecerá en la Cámara para explicar el conjunto de las medidas».
Por eso, a su juicio, «en estos momentos resulta extemporáneo pedir una comparecencia urgente» de Soria, que con sus medidas está intentando solucionar el «desmadre en que se había convertido la promoción de algunas energías» y también el déficit tarifario heredado y empeorado por compromisos del anterior Ejecutivo.
Por su parte, la socialista María Luisa Carcedo explicó que quieren que el ministro de Industria comparezca para preguntarle «quo vadis» en materia energética, así como sobre las consecuencias que los cambios del último decreto en esta materia tendrá para la factura que abonan los españoles. «Esto es sencillamente un estrambote jurídico», apostilló.
Además, criticó que se aprobara esta normativa «el día antes de que el Gobierno reconociera que no se cumpliría» el déficit tarifario cero, con el que acaba el decreto, lo que a juicio del PSOE es «un desatino político» que el ministro debe explicar.
El diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Joan Coscubiela, argumentó la petición de comparecencia en que sólo con las explicaciones de Soria antes de la convalidación del decreto en el Pleno del próximo miércoles se podrá abordar un debate en profundidad y se podrá «enmendar este entuerto».
Y es que, a su juicio, la inclusión de modificaciones en la tarificación eléctrica en un decreto sobre empleadas del hogar «impedirá que el debate sea mínimamente provechoso» y obligará a los grupos a hacer un «debate de aliño» que «dejará aún más vacío de funciones al Congreso». «¿Por qué no hicieron dos decretos, ya que les gusta tanto?», dijo, preguntándose quién defenderá el decreto en el Pleno, el titular de Industria o la ministra de Empleo, Fátima Báñez.
El diputado de CiU, Josep Sánchez Llibre, anunció su apoyo a la petición porque «cuesta mucho» entender que en este decreto sobre empleadas del hogar se modifiquen «aspectos sustanciales» de la tarificación eléctrica, y quieren escuchar los argumentos del ministro y las consecuencias que sufrirán los consumidores antes de votar su convalidación.
El PP también rechazó citar a comparecer en sesión extraordinaria al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para explicar los permisos concedidos a la empresa Cairn Energy para explorar el fondo marino del Golfo de Valencia en busca de petróleo –propuesta de IU-ICV-CHA y de Compromís, y apoyada por ERC y el PSOE–, argumentando que el permiso fue concedido por el Gobierno socialista, que tienen todos los controles pertinentes y que no supone una autorización de cualquier tipo de trabajo.
Soria negocia con la UE que las empresas de carbón sigan tras 2018
Asimismo, el portavoz del PP en materia de Energía en el Congreso, Ovidio Sánchez, rechazó la petición de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y del PSOE de que Soria comparezca en una sesión extraordinaria de la comisión parlamentaria del ramo este mes de enero, asegurando que «el carbón tiene vida para muchos años, pero gracias a que gobierna el PP» y subrayó que el Ejecutivo está negociando para «cambiar las exigencias con las que el PSOE se comprometió».
«El Gobierno negocia con Europa para que las empresas que ahora necesiten ayudas, a partir de 2018 puedan continuar aunque sea sin esas ayudas», dijo Sánchez, calificando a los socialistas de «enemigos del carbón».
Por su parte, la socialista Carcedo reclamó la presencia del titular de Industria ante el «cúmulo de incertidumbres sin respuestas y de dudas sobre la acción del Gobierno» en relación con la minería del carbón, en temas tan relevantes como «qué va a pasar con el futuro del sector» o qué ha pasado con las ayudas a la explotación.
«¿Qué problema tiene el ministro con el carbón nacional, que está empeñado en generar desempleo e incertidumbre?», preguntó, asegurando que el carbón es un sector de futuro, especialmente para un país dependiente energéticamente como España, y avanzó que si Soria finalmente comparece le trasladarán el «deseo de que la palabra del Gobierno dé garantías de certeza, porque ahora significa muy poco para los españoles y para el sector».
En la misma línea, el diputado de IU-ICV-CHA por Asturias, Gaspar Llamazares, justificó su petición en que «Soria está desaparecido y en este momento la situación de la minería es un desbarajuste», lo que provocó pérdidas de empleo y falta de inversiones por la «incertidumbre» que el Gobierno ha conseguido crear.
Además, consideró que el ministro debe dar explicaciones sobre las condiciones «esclavistas y del siglo XIX» que los empresarios están intentando imponer «pese a que el mercado del carbón en Europa mejora cada año». «Éste es un problema de falta de política energética y de falta de liderazgo en el marco español y en la UE, porque la única política del Gobierno es recortar y ajustar el gasto, sean cuales sean las consecuencias», dijo.
Por eso, instó a los populares a no mantener el Congreso como un «cascarón vacío, aunque sólo sea por la intención cínica de evitar que las noticias vengan únicamente del Gobierno o del partido», y propuso que si no puede ser Soria el que comparezca, lo haga al menos su nuevo secretario de Estado de Energía.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir