El PP acusa al Gobierno argentino de populista por la retirada de las licencias de explotación a Repsol

«Los Gobiernos populistas no traen el bienestar a los ciudadanos a los que gobiernan. Creo que el ejercicio de populismo que se está haciendo en algunos casos sólo puede perjudicar a los argentinos», consideró Floriano al ser preguntado por el hostigamiento de las autoridades argentinas a Repsol-YPF, que en las últimas semanas vió como le fueron retiradas concesiones en varias provincias.

Tanto las revocaciones anunciadas por las provincias como las informaciones sobre que el Gobierno de Kirchner tendría un plan para nacionalizar YPF precipitaron una caída de las acciones de la compañía. «Creo que esos ejercicios son sinceramente lamentables», aseveró Floriano, en alusión a las medidas populistas.

Sobre la hipótesis de que el Gobierno español presente una queja formal al argentino, Floriano dijo que «esta circunstancia está circunscrita a lo que haga el Ministerio de Asuntos Exteriores» español y su responsable, José Manuel García-Margallo, «que sabrá y tendrá toda la información relevante para ello».

El Gobierno argentino cuestionó el esfuerzo inversor de YPF, participada en un 57% por Repsol, en las actividades de exploración y producción de crudo en el país en los últimos años, si bien la petrolera española rechazó este extremo y decidió dedicar los últimos dividendos de la filial a recapitalizar la empresa.

Mientras, varias provincias argentinas retiraron al grupo presidido por Antonio Brufau sus licencias de explotación en regiones ricas en hidrocarburos. YPF anunció que recurrirá a todos los instrumentos legales a su disposición para anular estas decisiones.

S&P cambia a «negativa» la perspectiva de Repsol-YPF por la situación en Argentina

Por su parte, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s confirmó el rating «BBB» de Repsol-YPF, pero cambió su perspectiva de «positiva» a «negativa» debido a un entorno operativo «cada vez más complicado» en Argentina, según informó.

«La revisión de la perspectiva refleja nuestra visión de un entorno operativo cada vez más complicado en Argentina y la incertidumbre sobre futuras mejoras de los ratios de crédito consolidados de Repsol-YPF, que fueron más débiles de lo que previmos en 2011″, explicó.

La agencia recordó que se revocaron varias licencias de explotación a su subsidiaria YPF en Argentina y consideró que podrían incrementarse las interferencias del Gobierno argentino en las operaciones de YPF o la revocación de más licencias. Además, añadió que los dividendos de mayo y noviembre se pagarán en acciones más que en efectivo, algo negativo para el rating.

Además, el comportamiento financiero y operativo de Repsol-YPF cayó por debajo de sus previsiones en 2011. Por un lado, el Ebitda de alrededor de 7.000 millones de euros fue más bajo de lo previsto, mientras que la deuda fue casi 5.000 millones más elevada de lo que asumía.

La perspectiva negativa refleja la posibilidad de una rebaja de un escalón del rating de YPF en 2012 si el entorno operativo en Argentina continúa empeorando de forma «sustancial», como, por ejemplo, si se revocan más licencias sin las apropiadas compensaciones o una mayor intervención en las operaciones de YPF. Además, S&P aclaró que en su escenario base no contempla ni la nacionalización ni la pérdida de control de YPF.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *