El PNV plantea la necesidad de un marco regulatorio «estable y predecible, no sujeto a arbitrariedades ni a intereses» en el ámbito energético
En el documento oficial del PNV, el partido muestra su preoucpación por un equilibrio entre competitividad, crecimiento y desarrollo y recuperación y renovación del medio ambiente. Para poder cumplir este doble objetivo, la formación nacionalista prevé actuaciones en los ámbitos de infraestructuras y transporte, vivienda, energía, industria, gestión del suelo y de los residuos, preservación de espacios y gestión de recursos naturales, educación medioambiental, aplicación de directivas europeas y cumplimiento de compromisos y protocolos internacionales.
En el área del transporte, el PNV persigue redcir el conjunto de emisiones y otros impactos medioambientales mediante una red de infraestructuras adecuada. Apuesta por el ferrocarril como un transporte eficaz y medioambientalmente responsable, así como la mejora de la red viaria. También prevé mejoras en infraestructuras portuarias y aeroportuarias.
En materia de vivienda, el PNV propone que la construcción incorpore materiales que eviten pérdidas de calor, reduzcan la energía usada y sean asumibles medioambientalmente.
En el sector propiamente energético, el PNV apuesta por un uso racional y responsable de las fuentes energéticas, combinada con el impulso a las renovables. Contempla medidas para fomentar los biocarburantes, las energías renovables, y para complementar estas fuentes con otras que propicien la autosuficiencia en la producción energética.
Un marco regulatorio predecible y no sujeto a arbitrariedades
Para la industria, la formación vasca considera que es esencial mejorar en puntos como la seguridad de suministro o asegurar la competitividad de la economía y la disponibilidad de una energía asequible. Para alcanzar estos objetivos, apuesta, entre otras medidas, por un marco regulatorio energético estable y predecible, «no sujeto a arbitrariedades ni a improvisaciones ni a intereses coyunturales más o menos particulares». También propone fomentar la competencia real en los sectores de gas y electricidad. Y no olvida los Planes de ahorro y eficiencia energética, que deben desarrollarse de forma efectiva a largo plazo, y en su desarrollo deben jugar un papel muy importante las Comunidades Autónomas.
El PNV también ha elaborado algunas propuestas sobre uso y gestión del suelo, gestión de residuos o preservación de espacios y recursos naturales.
Pero además, otorga especial importancia a la educación medioambiental como instrumento para luchar contra el cambio climático.
Transposición de directivas y cumplimiento de compromisos
Por otra parte, el programa electoral del PNV contiene referencias a las directivas europeas y asegura que velará por su cumplimiento no sólo en cuanto a los plazos para su transposición al ordenamiento interno, sino para que dicha transposición, en cuanto a alcance y contenidos, no sea más existente ni restrictivo con respecto de lo que la propia UE ha contemplado como contenido en el marco de la directiva. Además, la formación nacionalista considera imprescindible la participación directa de las Comunidades Autónomas en los ámbitos de decisión europeos.
Por último, en referencia a los compromisos y protocolos internacionales, el PNV plantea efectuar un seguimiento y revisiones sobre su cumplimiento, promoviendo iniciativas que incidan en la reducción de emisiones y en la mejora de determinados aspectos de desarrollo sostenible y medioambiental.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir