El PNV considera muy grave tanto la posibilidad de manipulación de la subasta eléctrica como su «precipitada» suspensión

En una rueda de prensa en Bilbao, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha subrayado que el «tarifazo» eléctrico no tiene nada que ver con la reforma energética que el PNV ha aprobado junto al PP.

Esteban ha señalado que la subida de la electricidad un 25% en la última subasta y la suspensión de la misma al día siguiente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha creado una «situación muy delicada y complicada».

El portavoz del Grupo Vasco ha señalado que es «absolutamente inhabitual» que se suspenda una subasta y ha opinado que toda esta polémica es otro baldón para la «marca España» por su repercusión internacional.

El responsable de asuntos económicos del Grupo Vasco, Pedro Aspiazu, ha sostenido que si se han manipulado los precios eléctricos es un delito muy grave y que si las compañías eléctricas han actuado correctamente, entonces «el Gobierno ha metido la pata».

En todo caso, Aspiazu ha entendido que la CNMC ve cuestionada su independencia respecto al Gobierno porque un día no es tiempo suficiente para comprobar si en la subasta eléctrica se ha cometido un delito, el único motivo que hay para su anulación.

La decisión del Gobierno de investigar el «tarifazo» es un acierto, según el PP

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, ha asegurado que la decisión del Gobierno de pedir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que abriera una investigación sobre el «tarifazo» del pasado jueves ha sido «un acierto pleno y una medida plenamente ajustada a derecho».

Hernando asegura que «la subida que se había producido en la subasta no sólo era estratosférica, sino que además no había nada que la justificara».

Aunque considera que «las acusaciones de la patronal de las eléctricas contra el Gobierno son lógicas, ya que ellos buscan el máximo beneficio para sus empresas», cree que «el Ejecutivo tiene la obligación de defender el interés general y de los ciudadanos, y no plegarse a esas pretensiones como sí hacía el anterior Gobierno».

Para Hernando, el sistema eléctrico español ha venido degenerando en los últimos años hasta convertirse «en un monstruoso disparate» organizado por decisiones del Gobierno anterior, gracias a las cuales los productores de distintas tecnologías «siempre ganaban y los consumidores y la industria española siempre perdían».

Y, además, se ocultaba el precio real del recibo a través de lo que se llamaba el déficit tarifario, explica Hernando que recuerda que «esta situación causó que, durante los siete años del gobierno socialista, el precio de la luz se disparara casi un 70%».

Hernando ha asegurado que «la ley del sector eléctrico va a servir precisamente para poner freno a los disparates perpetrados en el sector regulado de la tarifa» y ha afirmado que «ahora el Ministerio debe de trabajar para reformar el sistema de la parte no regulada para hacerlo más limpio, fiable y transparente»

Herrera aboga por nacionalizar el sistema eléctrico y pide dimisión de Soria

El coordinador nacional de ICV, Joan Herrera, ha abogado por nacionalizar el sistema eléctrico con un liderazgo público ante una regulación «profundamente perversa» en la fijación del precio de luz, y ha reclamado la dimisión del ministro de Industria, José Manuel Soria, por su «desastrosa gestión».

El dirigente ecosocialista cree que el sistema eléctrico español es una «estafa» porque se fija el precio de luz con una regulación «profundamente perversa», algo que ha calificado de «corrupción legal» y que ha hecho que el recibo se haya incrementado en un 63% en los últimos años, mientras las compañías del sector son «de las que más ganan en toda Europa», ha explicado.

«Tenemos en España el peor de los sistemas, el más corrupto, una corrupción legal si se quiere, que permite que las eléctricas se lleven millones de euros caídos del cielo cada año a cambio de nada», ha agregado el líder de ICV.

Herrera, así, ha defendido la nacionalización con unas empresas públicas que lideren el sector eléctrico para impulsar unas políticas energéticas «al servicio» de los ciudadanos y no de las grandes compañías, lo que ha conducido a una situación de «escándalo» para mantener unos «privilegios» y los «cruces de intereses» entre PP, PSOE y CiU, ha dicho.

Por otro lado, el coordinador nacional de ICV ha reclamado la dimisión de Soria por ser el «artífice» de «este desastre, de esta estafa (…) lo que no vale es hoy suspender la subasta y sustituir una subida del 11% por una del 5%, porque llevamos desde el 2007 una subida acumulada del 63%, una de las mayores subidas de luz de toda Europa», ha argumentado el ecosocialista.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *