El Pleno del Consejo de Cámaras se pronuncia de forma «unánime» contra el cierra de Garoña
Según han informado desde el propio Consejo de Cámaras, la postura está «en línea con las tesis del informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en el que se aboga por una ampliación del permiso en diez años».
Para las cámaras de Comercio, la política energética se ha de concebir como una «política de largo plazo que requiere como valor fundamental la máxima estabilidad de las normas», por ello, también han abogado «por diseñar y poner en práctica cuanto antes un nuevo Plan Energético«.
Entre las medidas que defienden las cámaras en materia energética, recogidas en el informe: «Propuestas ante la crisis», y que han sido refrendadas durante el Pleno que se ha celebrado en Valencia, destaca la prórroga de la autorización de funcionamiento de las centrales nucleares en uso, tras el pertinente informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear, y potenciar el uso de energías que aporten un mayor nivel de autonomía (nuclear, renovables, biocarburantes).
Así mismo se pide «abrir un debate público sobre las posibilidades y costes de cada tipo de energía, sin limitaciones ideológicas y establecer zonas de autorización rápida donde la necesidad de la infraestructura sea elevada y plazos máximos para la concesión / denegación de las autorizaciones pertinentes.
Además, las cámaras solicitan la eliminación del déficit tarifario, y la implantación de un sistema de facturación y de «gestión de demanda» que permita un consumo de energía más eficiente.
Otras de las peticiones se refiere a la necesidad de que se acometa «un decidido programa de eficiencia y ahorro energético con campañas de concienciación ciudadana y empresarial y de auditorías a pequeñas empresas» y la puesta en marcha de un Plan de Garantía del Suministro y calidad del sistema para solucionar, a un coste razonable, los problemas de «microcortes» energéticos.
El fomento de la implantación de plantas de cogeneración y trigeneración en áreas industriales para ahorrar energía, mejorar la seguridad de abastecimiento, disminuir pérdidas de la red eléctrica, es otra de las propuestas aprobadas por el Consejo de Cámaras de Comercio cuyo pleno se ha celebrado hoy en Valencia.
Esas propuestas pasan también por incentivar a las empresas a crear centrales de compra de energía de un sector o polígono concreto, lo que permitirá una mayor capacidad de negociación frente a distribuidores y comercializadores y potenciar la instalación de surtidores en polígonos industriales para abastecer a las flotas de vehículos híbridos, tanto de gas natural como de energía eléctrica.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir