El pleno del Ayuntamiento de Castellón instará a rechazar las prospecciones petrolíferas en el entorno de las islas Columbretes

Además, se informará a la Generalitat valenciana del acuerdo adoptado por el pleno para urgir a reforzar la protesta política contra el Gobierno central para garantizar la preservación natural de este paraje natural, según ha informado el grupo socialista en un comunicado.

«El Ministerio de Industria no atiende las advertencias que hemos planteado desde el Ayuntamiento y la Generalitat y ha avalado los permisos para la búsqueda de petróleo en el entorno de la reserva marina de Columbretes, un proyecto ante el que las instituciones públicas han mostrado una oposición enérgica para preservar los valores ecológicos y turísticos«, ha afirmado el concejal socialista Joan Morales.

A pesar de las peticiones realizadas por el pleno de Castellón -la última vez en la sesión del 30 de marzo de 2012-, los socialistas denuncian que Industria «ha dado luz verde provisional a la fase de estudios sísmicos en busca de petróleo en el entorno de la reserva marina de Columbretes -a solo 19 kilómetros- y ha trasladado la petición de la multinacional Cairn Energy para que sea evaluada por el Ministerio de Medio Ambiente, que deberá dar el visto bueno definitivo».

Con esta iniciativa, los socialistas exigen la paralización «inmediata» de cualquier prospección y urgen al Gobierno a «echar marcha atrás a las pretensiones de realizar perforaciones que dañen de forma irreversible uno de los parajes naturales de mayor valor ecológico y paisajístico del país».

El PSPV ha recordado que, antes de las elecciones generales de diciembre, el entonces conseller de Medio Ambiente, Juan Cotino, convocó de urgencia a la Junta Rectora de la Reserva Natural de Columbretes «para que se emprendieran acciones legales contra los permisos de prospecciones petrolíferas». «El Consell mantiene los recursos judiciales, pero, tras el cambio de gobierno en Madrid, el rechazo político se ha minimizado», ha añadido Morales.

La empresa Cairn Energy renuncia a prospecciones petrolíferas frente a El Saler (Valencia), pero mantiene otras cercanas

La empresa Cairn Energy ha anunciado su renuncia a las exploraciones y posteriores prospecciones petrolíferas que tenía autorizadas frente a la costa de El Saler, en Valencia, en concreto, al proyecto llamado ‘Albufera 1’. La firma mantendrá, por otro lado, los proyectos de este tipo que tiene autorizados y que prevé llevar a cabo en otros puntos de la costa valenciana llamados ‘Benifaió’, ‘Gandia’, ‘Altamar 1’ y ‘Altamar 2’.

Así lo ha desvelado la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en un encuentro con los medios tras la reunión que ha mantenido con el director general de esta empresa en España, Antonio Martín, quien ha explicado que la renuncia a la autorización para ‘Albufera 1’ se debe a que «tras los estudios realizados después de estos dos años», los geólogos de Cairn Energy han considerado que «hay una mayor posibilidad de éxito» en el resto de puntos autorizados.

Martín ha destacado que a esto se ha sumado la «sensibilidad» de la empresa a la «preocupación social» que había en la Comunitat por esta actividad. Por su lado, Barberá ha expresado su agradecimiento por esta «magnífica noticia» y por la «sensibilidad» de la empresa «que ha tenido a bien recoger la inquietud de los valencianos, expresada en algún momento» para renunciar a estas prospecciones.

El pleno del Ayuntamiento de Castellón instará a rechazar las prospecciones petrolíferas en el entorno de las islas Columbretes

Además, se informará a la Generalitat valenciana del acuerdo adoptado por el pleno para urgir a reforzar la protesta política contra el Gobierno central para garantizar la preservación natural de este paraje natural, según ha informado el grupo socialista en un comunicado.

«El Ministerio de Industria no atiende las advertencias que hemos planteado desde el Ayuntamiento y la Generalitat y ha avalado los permisos para la búsqueda de petróleo en el entorno de la reserva marina de Columbretes, un proyecto ante el que las instituciones públicas han mostrado una oposición enérgica para preservar los valores ecológicos y turísticos«, ha afirmado el concejal socialista Joan Morales.

A pesar de las peticiones realizadas por el pleno de Castellón -la última vez en la sesión del 30 de marzo de 2012-, los socialistas denuncian que Industria «ha dado luz verde provisional a la fase de estudios sísmicos en busca de petróleo en el entorno de la reserva marina de Columbretes -a solo 19 kilómetros- y ha trasladado la petición de la multinacional Cairn Energy para que sea evaluada por el Ministerio de Medio Ambiente, que deberá dar el visto bueno definitivo».

Con esta iniciativa, los socialistas exigen la paralización «inmediata» de cualquier prospección y urgen al Gobierno a «echar marcha atrás a las pretensiones de realizar perforaciones que dañen de forma irreversible uno de los parajes naturales de mayor valor ecológico y paisajístico del país».

El PSPV ha recordado que, antes de las elecciones generales de diciembre, el entonces conseller de Medio Ambiente, Juan Cotino, convocó de urgencia a la Junta Rectora de la Reserva Natural de Columbretes «para que se emprendieran acciones legales contra los permisos de prospecciones petrolíferas». «El Consell mantiene los recursos judiciales, pero, tras el cambio de gobierno en Madrid, el rechazo político se ha minimizado», ha añadido Morales.

La empresa Cairn Energy renuncia a prospecciones petrolíferas frente a El Saler (Valencia), pero mantiene otras cercanas

La empresa Cairn Energy ha anunciado su renuncia a las exploraciones y posteriores prospecciones petrolíferas que tenía autorizadas frente a la costa de El Saler, en Valencia, en concreto, al proyecto llamado ‘Albufera 1’. La firma mantendrá, por otro lado, los proyectos de este tipo que tiene autorizados y que prevé llevar a cabo en otros puntos de la costa valenciana llamados ‘Benifaió’, ‘Gandia’, ‘Altamar 1’ y ‘Altamar 2’.

Así lo ha desvelado la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en un encuentro con los medios tras la reunión que ha mantenido con el director general de esta empresa en España, Antonio Martín, quien ha explicado que la renuncia a la autorización para ‘Albufera 1’ se debe a que «tras los estudios realizados después de estos dos años», los geólogos de Cairn Energy han considerado que «hay una mayor posibilidad de éxito» en el resto de puntos autorizados.

Martín ha destacado que a esto se ha sumado la «sensibilidad» de la empresa a la «preocupación social» que había en la Comunitat por esta actividad. Por su lado, Barberá ha expresado su agradecimiento por esta «magnífica noticia» y por la «sensibilidad» de la empresa «que ha tenido a bien recoger la inquietud de los valencianos, expresada en algún momento» para renunciar a estas prospecciones.

El pleno del Ayuntamiento de Castellón instará a rechazar las prospecciones petrolíferas en el entorno de las islas Columbretes

Además, se informará a la Generalitat valenciana del acuerdo adoptado por el pleno para urgir a reforzar la protesta política contra el Gobierno central para garantizar la preservación natural de este paraje natural, según ha informado el grupo socialista en un comunicado.

«El Ministerio de Industria no atiende las advertencias que hemos planteado desde el Ayuntamiento y la Generalitat y ha avalado los permisos para la búsqueda de petróleo en el entorno de la reserva marina de Columbretes, un proyecto ante el que las instituciones públicas han mostrado una oposición enérgica para preservar los valores ecológicos y turísticos«, ha afirmado el concejal socialista Joan Morales.

A pesar de las peticiones realizadas por el pleno de Castellón -la última vez en la sesión del 30 de marzo de 2012-, los socialistas denuncian que Industria «ha dado luz verde provisional a la fase de estudios sísmicos en busca de petróleo en el entorno de la reserva marina de Columbretes -a solo 19 kilómetros- y ha trasladado la petición de la multinacional Cairn Energy para que sea evaluada por el Ministerio de Medio Ambiente, que deberá dar el visto bueno definitivo».

Con esta iniciativa, los socialistas exigen la paralización «inmediata» de cualquier prospección y urgen al Gobierno a «echar marcha atrás a las pretensiones de realizar perforaciones que dañen de forma irreversible uno de los parajes naturales de mayor valor ecológico y paisajístico del país».

El PSPV ha recordado que, antes de las elecciones generales de diciembre, el entonces conseller de Medio Ambiente, Juan Cotino, convocó de urgencia a la Junta Rectora de la Reserva Natural de Columbretes «para que se emprendieran acciones legales contra los permisos de prospecciones petrolíferas». «El Consell mantiene los recursos judiciales, pero, tras el cambio de gobierno en Madrid, el rechazo político se ha minimizado», ha añadido Morales.

La empresa Cairn Energy renuncia a prospecciones petrolíferas frente a El Saler (Valencia), pero mantiene otras cercanas

La empresa Cairn Energy ha anunciado su renuncia a las exploraciones y posteriores prospecciones petrolíferas que tenía autorizadas frente a la costa de El Saler, en Valencia, en concreto, al proyecto llamado ‘Albufera 1’. La firma mantendrá, por otro lado, los proyectos de este tipo que tiene autorizados y que prevé llevar a cabo en otros puntos de la costa valenciana llamados ‘Benifaió’, ‘Gandia’, ‘Altamar 1’ y ‘Altamar 2’.

Así lo ha desvelado la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en un encuentro con los medios tras la reunión que ha mantenido con el director general de esta empresa en España, Antonio Martín, quien ha explicado que la renuncia a la autorización para ‘Albufera 1’ se debe a que «tras los estudios realizados después de estos dos años», los geólogos de Cairn Energy han considerado que «hay una mayor posibilidad de éxito» en el resto de puntos autorizados.

Martín ha destacado que a esto se ha sumado la «sensibilidad» de la empresa a la «preocupación social» que había en la Comunitat por esta actividad. Por su lado, Barberá ha expresado su agradecimiento por esta «magnífica noticia» y por la «sensibilidad» de la empresa «que ha tenido a bien recoger la inquietud de los valencianos, expresada en algún momento» para renunciar a estas prospecciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *