El plan estratégico de Gas Natural Fenosa reducirá costes e invertirá en los mercados internacionales

Villaseca habló sobre «Gas Natural Fenosa y el sector energético español» durante un desayuno organizado por la consultora PwC y el diario La Vanguardia.

El directivo explicó que, tras la compra de Fenosa, Gas Natural desarrolló un plan estratégico para el periodo 2010-2014 cuyos puntos principales, que ya se cumplieron, eran fortalecer el balance, optimizar las dos compañías y capturar los incrementos en los mercados en los que está presente la compañía.

La actualización de este plan, que se presentará a mediados de este año, elaborará las líneas estratégicas del grupo para los próximos años y tendrá como prioridades la «reducción de costes» y las inversiones focalizadas en los mercados internacionales, siempre con una solida posición financiera.

Villaseca apuntó que el futuro es «complicado» y hay preocupación por los mercados domésticos, pero se mostró optimista a la hora de abordarlo.

Recordó que la compañía tiene el 43% de su negocio fuera de España y que el fuerte crecimiento internacional ayudará a combatir el mal comportamiento del mercado español.

Durante su intervención, Villaseca dio un repaso a la situación del sector tanto del gas como de la electricidad.

En este sentido, explicó que los precios del gas, tanto industrial como residencial, están por debajo a la media europea, un 6% y un 9%, respectivamente y la tendencia será ir acercándose a esta media.

El consejero delegado apuntó que la demanda de electricidad está «hundida» desde hace tiempo y que el año pasado cayó un 1,5%, lo que supone el tercer año de demanda negativa.

Villaseca señaló que las subvenciones al sistema eléctrico restan eficiencia, ya que aseguró que el 48% de la electricidad que se produjo en España en 2012 tuvo subvenciones.

El déficit de tarifa, la diferencia entre los ingresos y los gastos del sector eléctrico se situó en 26.000 millones de euros, que son los que «deben» los consumidores al sector.

El plan estratégico de Gas Natural Fenosa reducirá costes e invertirá en los mercados internacionales

Villaseca habló sobre «Gas Natural Fenosa y el sector energético español» durante un desayuno organizado por la consultora PwC y el diario La Vanguardia.

El directivo explicó que, tras la compra de Fenosa, Gas Natural desarrolló un plan estratégico para el periodo 2010-2014 cuyos puntos principales, que ya se cumplieron, eran fortalecer el balance, optimizar las dos compañías y capturar los incrementos en los mercados en los que está presente la compañía.

La actualización de este plan, que se presentará a mediados de este año, elaborará las líneas estratégicas del grupo para los próximos años y tendrá como prioridades la «reducción de costes» y las inversiones focalizadas en los mercados internacionales, siempre con una solida posición financiera.

Villaseca apuntó que el futuro es «complicado» y hay preocupación por los mercados domésticos, pero se mostró optimista a la hora de abordarlo.

Recordó que la compañía tiene el 43% de su negocio fuera de España y que el fuerte crecimiento internacional ayudará a combatir el mal comportamiento del mercado español.

Durante su intervención, Villaseca dio un repaso a la situación del sector tanto del gas como de la electricidad.

En este sentido, explicó que los precios del gas, tanto industrial como residencial, están por debajo a la media europea, un 6% y un 9%, respectivamente y la tendencia será ir acercándose a esta media.

El consejero delegado apuntó que la demanda de electricidad está «hundida» desde hace tiempo y que el año pasado cayó un 1,5%, lo que supone el tercer año de demanda negativa.

Villaseca señaló que las subvenciones al sistema eléctrico restan eficiencia, ya que aseguró que el 48% de la electricidad que se produjo en España en 2012 tuvo subvenciones.

El déficit de tarifa, la diferencia entre los ingresos y los gastos del sector eléctrico se situó en 26.000 millones de euros, que son los que «deben» los consumidores al sector.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *