El petróleo se supera a si mismo y se mantiene en precios récord
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, volvió a cerrar por encima de 112 dólares tras marcar un nuevo récord en 113,38 dólares, un día después de conocerse la bajada de las reservas de crudo y gasolina en EEUU.
El barril de Brent para entrega en junio cerró a 112,43 dólares en el International Exchange Futures (ICE), 23 centavos menos que al cierre de la sesión del miércoles.
La escalada del Brent se vio impulsada por datos conocidos este miércoles de las reservas de petróleo en EEUU, que disminuyeron la semana pasada en 2,3 millones de barriles, hasta 313,7 millones de barriles, lo que representa una caída del 0,7 por ciento. La cifra es peor de lo esperado por los analistas, que auguraban un incremento de 1,5 millones de barriles para la semana del 4 al 11 de abril.
Con este retroceso, las existencias de petróleo del primer consumidor energético del mundo se encuentran por debajo del promedio correspondiente a esta época del año.
Otro factor que empuja al alza el precio del «oro negro» es la debilidad del dólar frente al euro. Una divisa estadounidense débil hace que se abaraten materias primas como el petróleo o el oro -que se negocian en dólares- para inversores que manejan monedas más fuertes, lo que acaba por estimular la demanda de crudo.
El precio del crudo de Texas registró un leve descenso pero se mantiene cerca de los 115 dólares en Nueva York, mientras que los valores de la gasolina sigue batiendo récords en el mercado mayorista y en la venta al público en EEUU.
Las perspectivas a corto y medio plazo son aún más pesimistas y se prevé que el precio de la gasolina continuará en esa misma tendencia alcista durante los meses de primavera y verano en EEUU, cuando sube la demanda al aumentar los desplazamientos por carretera.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir