El pesquero ruso ha vertido en aguas canarias entre 348 y 1.028 toneladas de hidrocarburos, según Fomento

El barco contaba con 1.409 toneladas de fuel en su interior. El margen de variación, según las mismas fuentes, obedece a que la medición se ha hecho mediante una herramienta informática que toma como base el código de apariencia del Acuerdo de Bonn. Además, la evaluación revela que el 2% del total de volumen de hidrocarburos detectado es de máximo nivel, es decir, de pureza máxima. Junto a ello, Fomento informa de que hay 40 millas de distancia entre el lugar de mayor concentración de hidrocarburos y la costa canaria.

Por otro lado, Salvamento Marítimo también informó de que la mayor parte de la mancha de fuel continúa desplazándose hacia el suroeste de Gran Canaria. A pesar de ello, se decidió elevar desde el nivel 0 al 1 la alerta por el hundimiento del buque, lo que supone situarlo en la segunda de las 4 escalas posibles, tras certificar que sigue saliendo combustible del barco ruso. El fuel se encuentra fuera del mar territorial español y a 3 millas de la zona marina especialmente sensible desde el punto de vista medioambiental, según las mismas fuentes.

La situación del nivel 1, según la orden ministerial de Medio Ambiente que aprueba el Plan Marítimo Nacional, se produce cuando el episodio de contaminación marina es «de magnitud o peligrosidad media«, y se caracteriza por alguna de las siguientes circunstancias, tales como que los medios disponibles en los planes activados en situación 0 resulten insuficientes para combatir la contaminación; que la contaminación se produzca fuera del ámbito de aplicación de los planes interiores marítimos; por circunstancias de vulnerabilidad de la zona afectada o amenazada.

Finalmente, la Sección de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía de Las Palmas ha incoado diligencias de investigación con motivo del hundimiento y consiguiente vertido de fuel procedente del Oleg Naydenov por si los hechos pudieran ser constitutivos de un delito contra el medio ambiente. Además, esta labor se está desarrollando en coordinación con el fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado.

Comparaciones «demagógicas» con el Prestige

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, calificó de «demagógico» que se compare el hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov con el del petrolero Prestige frente a las costas de Galicia en 2002. Federico Ramos indicó que «no tiene absolutamente nada que ver» establecer una comparación entre ambos naufragios y que hacerlo «demuestra una intención un tanto demagógica», cuando el Oleg Naydenov contenía 1.500 toneladas de fuel y el Prestige transportaba 77.000 toneladas.

«¿Qué tendrá que ver un pesquero con un petrolero? Lo que pasa es que parece que siempre hay gente interesada en poner en el foco de atención las desgracias y los accidentes. Nosotros lo que hacemos es gestionarlos para evitar que los impactos que se produzcan sean los mínimos posibles. No tiene nada que ver y, ante dos supuestos distintos, compararlos es simplemente demagógico», señaló. Ramos recalcó que en este «desgraciado accidente» el Ministerio de Fomento y la Capitanía Marítima «adoptaron las decisiones que entendieron correctas conforme a lo que está protocolizado en esos supuestos«.

Ramos indicó que, a pesar de que ya han aflorado manchas de combustible, «el riesgo medioambiental está limitado y acotado, pero, no obstante, hay que poner los mejores medios posibles para evitar cualquier daño». No obstante, dejó claro que «lo que hay que saber siempre es que el riesgo de accidentes existe y ante un accidente lo que hay que buscar es minimizar los impactos«. Ramos comentó que Medio Ambiente trabaja en coordinación con el de Fomento para gestionar el accidente desde el punto de vista de «la contaminación del litoral y la influencia que puede tener en áreas protegidas».

Buena decisión para la población

La decisión de remolcar el barco Oleg Naydenov a alta mar en vez de dejarlo en el puerto puede haber sido una buena decisión para la costa y la población de Canarias, pero se desconoce el alcance del posible daño ambiental que pueda sufrir la biodiversidad marina de la zona, según Miguel Becerro, un científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) especialista en el campo de la biodiversidad marina.

El científico añadió que a tenor de los pocos datos con que cuenta, la decisión de mover el barco pudo ser buena para Canarias, porque si sale el fuel es «probable» que no impacte en las costas canarias ya que a su juicio, las corrientes tenderán a llevarlo hacia el sur aunque «no se podría descartar«. Becerro subrayó que el problema de enviar el barco a una zona profunda es el «desconocimiento grande de los fondos marinos» ya que no se sabe si hay comunidades «valiosas», por ejemplo de corales o esponjas que son «muy sensibles» y que, en su caso «se verían claramente impactadas».

Los ecologistas y la tortuga

Ecologistas en Acción considera que la aparición de una tortuga contaminada con restos de fuel en la zona donde se hundió el Oleg Naydenov «podría ser la primera consecuencia del vertido para la fauna marina». Según indicaron, el pesquero se hundió a más de 2.000 metros, donde las aguas a bajas temperaturas habrían condensando «casi 1.500 toneladas de fuel» haciendo que resulte «más dañino». «La tortuga apareció impregnada de una pasta negra, lo cual demuestra el problema», apuntó la organización.

La organización ecologista aseguró que sigue «con máxima preocupación» la evolución del hundimiento del pesquero y añadió que la aparición de la tortuga contaminada «confirma la grave amenaza que supone para el medioambiente y la falta de capacidad de control». «Demuestra la necesidad de que el puerto de La Luz, como ocurre con otros puertos del Estado, mejore la gestión de accidentes. Resulta alarmante que se apliquen bonificaciones para captar cada vez más barcos y ser la gasolinera del Atlántico mientras no se dedican tiempo y recursos a los protocolos de actuación», denunció la ONG.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *