El Partido Socialista y el Partido Popular perfilan sus posturas ante la Operación Iberdrola

La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, señaló que los socialistas son «absolutamente respetuosos» con la legislación energética europea, si bien reclamó «reciprocidad» sobre las condiciones de compra y participación de empresas.

En un desayuno organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección, y preguntada sobre el interés de EDF por Iberdrola, Rodríguez Piñero recordó que la Comisión Europea defiende la libertad de movimientos de capitales y de establecimiento de empresas, «sean públicas o privadas» en el territorio de la UE. Esto hace posible que EDF, participada en su mayoría por el Estado francés, pueda entrar en empresas privadas como Iberdrola, sobre la que ha mostrado interés.

Para la dirigente socialista, lo que hace falta es una política energética común en la UE, porque lo contrario genera «cierta situación de discriminación». Además, advirtió de que si los europeos «no somos capaces de actuar como una unión estamos en manos de los países suministradores», entre los que citó a Argelia y a Rusia, algo que, en su opinión, «no es razonable». Por eso insistió en una política común, para ser «más fuertes en las negociaciones» con terceros.

Por otra parte, Rodríguez Piñero defendió la postura del PSOE de ir reduciendo el peso de la energía nuclear y mejorar el de las renovables.
Asimismo, recordó las propuestas socialistas sobre las tarifas eléctricas, con el cambio progresivo de los contadores que permita la «discriminación tarifaria», por la que el consumidor elige cuál es el mejor intervalo de tiempo para el consumo. En cualquier caso recordó que el déficit de tarifa -el desfase que se produce cuando los ingresos que se recaudan por los recibos de la luz son insuficientes para cubrir los costes generación del sistema- es «consecuencia de la legislación que promovió el PP«, una decisión que «no fue acertada, dados sus efectos».

Por su parte el secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, se mostró contrario a que las empresas públicas se hagan con compañías privadas, en referencia a una eventual operación de la empresa pública francesa EDF por Iberdrola.

En declaraciones durante el Foro Cinco Días, Arias Cañete añadió que le gustaría saber «exactamente» lo que hablaron el presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, durante la cumbre hispano-francesa del pasado 10 de enero. Cañete añadió tener constancia de que en la Cumbre hispano-italiana de Ibiza, celebrada en febrero de 2007, Zapatero «le puso alfombra roja» a Enel para su entrada en Endesa. «Me consta porque me informó el Gobierno italiano, no el español. El índice de credibilidad de Zapatero es cero», concluyó.

Cañete, que mostró su reticencia a opinar sobre operaciones que aún no se han concretado, subrayó que al Partido Popular «no le gusta» que empresas con capital público mayoritario se hagan con un sector en el que hicieron «tantos esfuerzos» para privatizar. «No me gusta pronunciarme sobre entelequias», reiteró Cañete. «Siempre hemos dicho lo mismo. Hay que evitar que existan monopolios en países de la Unión Europea y la Comisión debería hacer sus deberes», añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *