El Partido Popular niega haber acordado trasladar a la TUR la evolución del coste de la luz, como afirma Industria
El secretario de Economía y Empleo, Álvaro Nadal, pidió al Gobierno «que no se escude en el PP para tomar sus propias decisiones» y aseguró que, no obstante, consideró «lógico» que algo -como la electricidad- se encarezca cuando la materia prima utilizada para producirlo sube, como ha ocurrido con el petróleo o el gas.
El Secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, avanzó que el Ejecutivo había acordado con el PP que los cambios que se produzcan en el componente energía se trasladen en octubre «a los precios finales» de la luz, lo que fue calificado por Nadal de medida «parcial».
Nadal aseguró que el pacto en materia energética que el Gobierno negocia con el PP depende de que el Ejecutivo «tome una decisión seria y ponga por escrito formalmente que tipo de medidas quiere poner encima de la mesa para evitar una subida descomunal» del recibo de la luz en su próximas revisiones.
«O plantea medidas globales o la luz nunca bajará cuanto le toque bajar», criticó Nadal, quien insistió en la necesidad de arreglar los problemas que afectan al conjunto del sistema eléctrico en lugar de adoptar soluciones «parciales» que no sirven para poner fin a los desajustes provocados por la «mala» política energética socialista.
«No han propuesto cómo reducir el gasto; tendrán que tomar sus propias decisiones, porque no han hecho ninguna propuesta formal», añadió.
«Todo el mundo que tenga dos ideas de economía sabe que cuando la materia prima de algo sube, tiene que subir; pero también que cuando baja tiene que bajar, y eso no nos lo está planteando el Gobierno«, afirmó el secretario popular.
Nadal insistió en la necesidad de corregir la «enorme cantidad de costes fijos que se han ido incorporando al sistema eléctrico debido a la mala política energética» y criticó que, desde que comenzaron las negociaciones para un pacto de Estado en energía, el Ejecutivo no ha planteado medidas para lograrlo.
La semana pasada, el Ministerio de Industria propuso a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) no subir en octubre los peajes de acceso, única parte del recibo de la luz que fija el Gobierno.
Los peajes o tarifas de acceso remuneran costes regulados del sistema eléctrico, como las primas a las renovables, el transporte o la distribución, y las pagan todos los consumidores de electricidad.
En el caso de la TUR, la única tarifa que fija el Gobierno y a la que pueden acogerse usuarios con potencias inferiores a los 10 kilovatios (hogares y pymes)-, los peajes constituyen uno de los componentes utilizados para su cálculo, junto a los impuestos y al precio de la energía, que se determina mediante subastas (CESUR)
El día 21 se celebrará la subasta que determinará el coste de la energía para el tercer trimestre del año. En función de la evolución de los precios en el mercado eléctrico mayorista (pool), se espera que el resultado sea superior al de la celebrada para el segundo trimestre del año, lo que conllevaría un incremento de la TUR.
Por su parte, y tras participar en la presentación de un informe de la Agencia Internacional de la Energía, Pedro Marín, aseguró que habían con el PP que los cambios que se produzcan en el componente energía «se tienen que traducir a los precios finales».
«Pero no sabemos lo que va a pasar con la subasta«, apuntó Marín, que subrayó que el resultado de la misma podrá ser tanto al alza como a la baja o similar al de la celebrada en junio.
Preguntado por la marcha de las negociaciones que mantienen el Ejecutivo y el PP para alcanzar un pacto de Estado en materia energética, Marín señaló que el «pacto está vivo» y que continúan negociando.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir