El Parlamento vasco impugnará cualquier disposición que suponga reabrir la nuclear de Garoña
El pleno del Parlamento vasco volvió a debatir sobre el futuro de Santa María de Garoña, la central nuclear ubicada en la provincia de Burgos pero muy próxima a varias poblaciones alavesas.
Esta central cesó su actividad en 2012 por motivos económicos. Meses después, el Gobierno central firmó un decreto de cierre, aunque al mismo tiempo anunció que daría los pasos necesarios para que la planta reiniciara la actividad «si así fuera posible». Desde entonces, el Ejecutivo del PP efectuó varios cambios normativos que facilitarían la reapertura de Garoña.
El debate surgió de una iniciativa de EH Bildu, que finalmente acordó un texto alternativo con el PNV y el PSE-EE. El PP votó a favor de la iniciativa y UPyD votó en contra.
A través de la iniciativa, el Parlamento se compromete a impugnar «cualquier acto o disposición administrativa que pueda suponer la reapertura» de Garoña. En caso de producirse esta situación, la Cámara pedirá al Gobierno vasco que presente también una impugnación.
Además, el Parlamento instó al Gobierno autonómico a crear un comité científico que se encargue de analizar las consecuencias de seguridad, medioambientales y energéticas que tendría la eventual reapertura de la central.
El Legislativo vasco también se comprometió a solicitar el «amparo» de la Comisión Europea para que, en el caso de que se produzca esta posibilidad, «supervise el procedimiento de concesión de una licencia de apertura». De esa forma, pretende que el Ejecutivo europeo «impida» el incumplimiento de las exigencias de seguridad establecidas en materia de centrales nucleares.
El parlamentario de EH Bildu, Igor López de Munain, criticó la «desinformación» y el «chantaje» practicados por el Ejecutivo del Partido Popular para defender la reapertura de las instalaciones. Además, denunció que el hecho de que el PP vasco hable de «coherencia» en esta materia, resulta «cómico».
López de Munain preguntó al parlamentario del PP y alcalde de Vitoria, Javier Maroto, que intervino en el debate en representación de su partido, si va a acudir a la manifestación que se celebrará el día 28 en la capital alavesa para exigir el cierre definitivo de Garoña.
Desde el PNV, Juan Carlos Ramírez Escudero, recordó a los parlamentarios del PP vasco que en un debate anterior sobre este mismo asunto, «votaron a favor de la reapertura» de Garoña, aunque manifestó que la «incomodidad» de los representantes de esta formación ante este asunto «es cosa suya».
Además, defendió la pertinencia de que la Cámara vuelva a debatir sobre este tema, especialmente debido al «silencio» del gabinete de Mariano Rajoy en relación al futuro de la central.
El parlamentario del PSE, Txarli Prieto, lamentó que los responsables nacionales del Partido Popular estén «empecinados» en reabrir Garoña, lo que obliga al PP de Euskadi a hacer «equilibrios» en relación a este asunto. Por ese motivo, destacó que la solución está «en manos» de los populares, a quienes reprochó que traten de hacer «un poco de todo» y que sean «los últimos en llegar» al rechazo a la reapertura.
Desde el Partido Popular, Javier Maroto aseguró que apoya la iniciativa, pese a considerar que algunos de sus contenidos carecen de «sentido común», como el referido a impugnar cualquier disposición que pueda suponer la reapertura. Respecto a si va a participar en la marcha por el cierre definitivo de Garoña, recordó que cuando organizó una protesta de este tipo, le recibieron con carteles «en contra» del PP.
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, también cuestionó la «coherencia» del Partido Popular, al que reprochó que «aquí defiende una cosa y en el resto de España, otra». Maneiro argumentó su rechazo a la propuesta porque considera que la energía nuclear es necesaria, y defendió que Garoña pueda reabrirse si cumple los requisitos de seguridad.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir