El Parlamento Europeo da luz verde a la nueva normativa sobre ahorro energético en la UE para edificios públicos y de las grandes empresas

Así culmina el proceso de gestación de la directiva sobre eficiencia energética, que mantuvo enfrentados a la Comisión Europea, los Estados miembros y a la Eurocámara, y que terminó por ser aprobada en una versión menos ambiciosa de lo inicialmente previsto, debido a la oposición de los Veintisiete a asumir más compromisos medioambientales.

Los eurodiputados, reunidos en la sesión plenaria que se celebra esta semana en Estrasburgo (Francia), mostraron su respaldo a este texto con 632 votos a favor, 25 en contra y 19 abstenciones.

Las nuevas normas obligan a la administración central de cada país a renovar un 3% de sus edificios con una superficie útil de más de 500 metros cuadrados (250 a partir de julio de 2015) cada año para hacerlos más eficientes, lo que descarta a las instalaciones de administraciones regionales y locales.

Los Estados miembros también lograron imponer una importante flexibilidad a la norma, ya que les permite adoptar medidas alternativas para lograr un ahorro energético equivalente, en lugar de ceñirse a las descritas en la directiva.

La norma exige además que las compañías de gas y electricidad ahorren al año el 1,5% de sus ventas de energía en volumen a clientes finales entre 2014 y 2020. Para ello, deberán financiar a los consumidores medidas de eficiencia energética como la instalación de ventanas con doble acristalamiento o de tejados aislantes.

Además, las grandes empresas tendrán que someterse cada cuatro años a una auditoría energética, que se iniciará tres años después de la entrada en vigor de la directiva y correrá a cargo de expertos acreditados en el ámbito de la energía.

No obstante, la directiva deja libertad a los Estados miembros para proponer mecanismos de ahorro alternativos.

Además, los Gobiernos deberán fijarse un objetivo de eficiencia energética y presentar un plan de acción cada tres años, en 2014, 2017 y 2020. Bruselas evaluará en junio de 2014 los progresos alcanzados.

La normativa apuesta por el uso de los Fondos Estructurales y del Fondo de Cohesión para incentivar la inversión en medidas de eficiencia energética, al igual que el Fondo Europeo Agrícola y el Fondo Europeo de Eficiencia Energética.

Los Veintisiete tienen un año y medio de plazo para trasponer esta normativa a sus legislaciones nacionales.

El ponente del texto, el eurodiputado luxemburgués de los Verdes, Claude Turmes, recalcó la importancia de esta normativa, que establece los primeros objetivos de ahorro energético en la Unión Europea y destacó la gran dependencia energética de los Veintisiete, que gastan 480.000 millones de euros en 2011 en importaciones de gas, petróleo y carbón, el 4% de su PIB.

Por su parte, la negociadora de los Socialistas y Demócratas, la danesa Britta Thomsen, lamentó que se haya descafeinado el texto y afirmó que su grupo seguirá trabajando para establecer medidas a favor de la economía verde, de unos precios de la energía mejores para los ciudadanos y para reducir las importaciones de gas y petróleo.

La eurodiputada de los Liberales y Demócratas, la británica Fiona Hall, pidió al comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, que proponga más medidas en otoño para avanzar hacia el objetivo europeo de ahorrar un 20% de energía para 2020.

De parte del Partido Popular Europeo (PPE), Markus Pieper, señaló que los nuevos estándares de eficiencia energética «traerán menos trámites burocrático y más flexibilidad» a los Veintisiete.

El objetivo de esta norma es garantizar que la Unión Euroepa logre el objetivo que se marcó de aumentar la eficiencia energética un 20% de aquí a 2020. No obstante, la propia Comisión reconoció que si sólo se aplican los requisitos mínimos previstos en la directiva, el ahorro será únicamente del 17%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *