El Parlamento canario, con el voto en contra del PP, aprueba pedir al Estado una consulta popular sobre las prospecciones petrolíferas
La iniciativa, promovida por el Gobierno de Canarias y aprobada con 38 votos contra 21, fue defendida ante el Pleno por su presidente del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, y apoyada por los grupos nacionalista y socialista, que respaldan al Ejecutivo regional, así como por el grupo mixto.
En el cierre de un debate menos crispado de lo esperado, salvo una llamada al orden del presidente de la Cámara, Antonio Castro, al diputado popular Miguel Cabrera Pérez-Camacho, el presidente Rivero, señaló que es «uno de los más importantes» de la Legislatura, por lo que lamentó la «ausencia» del Grupo Popular. «Es un tema serio y de gran trascendencia social, política y económica, era un asunto para abordarlo de otra manera», apuntó.
Rivero argumentó que en la islas existe una gran contestación científica, social e institucional por los efectos que pudiera tener la búsqueda de hidrocarburos sobre el medio ambiente y el turismo, al tiempo que recordó que dirigentes del PP se han posicionado en contra de este tipo de actividad en Valencia y Baleares.
Respecto al argumento de que si España no extrae ese petróleo lo hará Marruecos, el presidente ha dicho que la prospección más cercana en ese país está a más de 500 kilómetros de las islas.
En su opinión, en Canarias se perciben algunas decisiones del Estado como «injustas», y una ellas son las prospecciones petrolíferas, por lo que anunció que el Gobierno regional «va a utilizar todos lo medios jurídicos, políticos y sociales a su alcance para impedir que se hipoteque el futuro del archipiélago».
Rivero dijo, en esa línea, que no se va a dejar solas ni a Lanzarote ni a Fuerteventura, cuya economía depende principalmente del turismo. «La unidad de Canarias vale más que todo el petróleo del mundo», comentó.
Por alusiones volvió a intervenir Miguel Cabrera Pérez-Camacho, que replicó que a Rivero «le importan un higo» las prospecciones, puesto que «Mauritania ya ha enchufado la manguera y Marruecos está a punto de hacerlo», y aseguró que el «caprichito consultivo» del presidente persigue desviar la atención sobre la nefasta gestión de su Gobierno, por lo que le pidió que «no esté ausente» en la sanidad, la educación o la dependencia
Además, le pidió también que «estudie» Derecho Constitucional porque «sabe» que una Comunidad Autónoma «no puede inmiscuirse» en las competencias del Estado. «El referéndum no se va a consentir» porque sería inconstitucional, dijo.
En la propuesta se apela al artículo 92 de la Constitución, que establece que las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
El texto de la pregunta propuesto es: «¿Está usted de acuerdo con las prospecciones de petróleo autorizadas a la multinacional Repsol frente a las costas de nuestras islas?«.
El PSOE acusa a Soria de «presionar» a Medio Ambiente y al Supremo
Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Manuel Fajardo, acusó al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, de «presionar» al Ministerio de Medio Ambiente y al Tribunal Supremo al decir públicamente que las prospecciones petrolíferas en Canarias empezarán este verano.
Fajardo señaló que en el Estado de Derecho no se puede «permitir» que constantemente se dé el «visto bueno» a la posición de Repsol, por lo que es «intolerable» que también desde la Delegación del Gobierno se alineen con la compañía.
Además, criticó que el Estado no se haya abierto al «diálogo» con el archipiélago como sí ha ocurrido con los casos de Málaga, Baleares o Valencia, y remarcó que la petición de la consulta popular es «legal», aparte de que ve «esencial» respetar la voluntad de los ciudadanos.
En esa línea, advirtió del «pánico» del PP a que se lleve a cabo la consulta, e incidió en que el PSOE «siempre ha tenido la misma posición» de rechazo a las prospecciones, especialmente en Lanzarote, (pese a que José Miguel Pérez las llegó a apoyar públicamente).
Así, dijo que «otros» se reposicionaron, por ejemplo el PP en la pasada Legislatura, e insistió en que ha llegado el momento de «parar» las prospecciones advirtiendo de que «la voluntad de los canarios no cotiza en el IBEX».
Grupo Nacionalista Canario defiende la legalidad de la consulta
También, el portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán, defendió la legalidad de la consulta ciudadana sobre las prospecciones, y consideró que el Estado no puede circunscribir que esta iniciativa sea a nivel estatal y no autonómico.
Así lo aseveró en el pleno del Parlamento durante el debate de la solicitud de consulta en donde Barragán pidió al Partido Popular que tenga «más respeto» a la petición de consulta popular que el Gobierno trajo a la Cámara, y aludió al artículo 23 de la Constitución para defender esta iniciativa.
El portavoz nacionalista recordó que el resultado de una hipotética consulta no es vinculante, pero quiso dejar claro que su formación política acatará el resultado de la misma, ya sea a favor o en contra del petróleo.
El portavoz del Grupo Mixto en el parlamento canario, Román Rodríguez, apoyó la conveniencia de que la ciudadanía canaria sea consultada sobre las prospecciones pero consideró que esta misma iniciativa se debe extender a otros asuntos del devenir político y económico de las islas.
Rodríguez se mostró a favor de que los ciudadanos decidan en una hipotética consulta, tal y como ocurre en las democracias «más avanzadas» pero pidió que este tipo de iniciativas se extiendan a otros asuntos. «No hay que temerlo ni para esto ni para otras cosas», subrayó.
El líder de Nueva Canarias señaló que el petróleo es un asunto «lo suficiente relevante» para que los canarios puedan opinar y entiende que la consulta debe servir para «aprender» que el sistema democrático «tiene que mejorar».
Rodríguez admitió que esta iniciativa «mejorará la proximidad de la política a la ciudadanía», pero opinó que habrá que idear fórmulas en otros asuntos que afectan al archipiélago, como la reforma del sistema electoral, para que la consulta no parezca «algo coyuntural».
El portavoz del Grupo Mixto también dijo que el Partido Popular de Canarias «está solo» y tiene un «papel difícil» para defender el sí al petróleo en Canarias y el no en Baleares y en Valencia. «Lo tienen difícil para explicar a la opinión pública el doble rasero del PP en relación a los sondeos», añadió.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir