El Parlamento andaluz insta al Gobierno a dar marcha atrás para que no busque gas en Málaga

En la iniciativa, presentada en la Comisión de Turismo y Comercio por el parlamentario José Bernal, los socialistas han pedido que el Parlamento andaluz inste al Consejo de Gobierno para que éste se dirija al Gobierno de España para «paralizar las prospecciones de gas en la Costa del Sol».

Según el documento, esta petición se realiza debido a las «nefastas consecuencias» que estas intervenciones pueden tener sobre los intereses turísticos, económicos y medioambientales en la zona.

El texto destaca que no se puede poner en riesgo la actividad turística, «principal motor económico» de la provincia de Málaga, cuya marca de «turismo de sol y playa» ha dinamizado a otros segmentos del sector, y sostiene el empleo en tiempos de crisis.

Así, ha señalado que el impacto de las prospecciones sería «incalculable» en la industria turística de la Costa del Sol occidental y oriental, con especial incidencia en la «imagen internacional del destino».

Otro de los sectores afectados sería el pesquero, al desconocer cuál sería el impacto en uno de los «principales caladeros del Mediterráneo sur», y resalta en el aspecto medioambiental la proximidad de la perforación -de 7,1 kilómetros-, de la pradera de posidonia oceánica de Calahonda, de «gran diversidad en flora y fauna marina».

El grupo socialista recuerda que la concesión administrativa para explorar en el litoral malagueño en busca de hidrocarburos por Repsol frente a las costas de las localidades de Mijas y Fuengirola, fue aprobada en 2004, y que posteriormente se autorizó que la empresa CNWL Oil España explorara en el Mar de Alborán.

El documento también indica que después de tres prórrogas del Gobierno bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, el actual Ejecutivo del PP ha anunciado el visto bueno para que en la primavera del 2013 se produzcan los sondeos en la costa malagueña «por medio de una plataforma de exploración».

El Parlamento andaluz insta al Gobierno a dar marcha atrás para que no busque gas en Málaga

En la iniciativa, presentada en la Comisión de Turismo y Comercio por el parlamentario José Bernal, los socialistas han pedido que el Parlamento andaluz inste al Consejo de Gobierno para que éste se dirija al Gobierno de España para «paralizar las prospecciones de gas en la Costa del Sol».

Según el documento, esta petición se realiza debido a las «nefastas consecuencias» que estas intervenciones pueden tener sobre los intereses turísticos, económicos y medioambientales en la zona.

El texto destaca que no se puede poner en riesgo la actividad turística, «principal motor económico» de la provincia de Málaga, cuya marca de «turismo de sol y playa» ha dinamizado a otros segmentos del sector, y sostiene el empleo en tiempos de crisis.

Así, ha señalado que el impacto de las prospecciones sería «incalculable» en la industria turística de la Costa del Sol occidental y oriental, con especial incidencia en la «imagen internacional del destino».

Otro de los sectores afectados sería el pesquero, al desconocer cuál sería el impacto en uno de los «principales caladeros del Mediterráneo sur», y resalta en el aspecto medioambiental la proximidad de la perforación -de 7,1 kilómetros-, de la pradera de posidonia oceánica de Calahonda, de «gran diversidad en flora y fauna marina».

El grupo socialista recuerda que la concesión administrativa para explorar en el litoral malagueño en busca de hidrocarburos por Repsol frente a las costas de las localidades de Mijas y Fuengirola, fue aprobada en 2004, y que posteriormente se autorizó que la empresa CNWL Oil España explorara en el Mar de Alborán.

El documento también indica que después de tres prórrogas del Gobierno bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, el actual Ejecutivo del PP ha anunciado el visto bueno para que en la primavera del 2013 se produzcan los sondeos en la costa malagueña «por medio de una plataforma de exploración».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *