El OMI y el grupo Iberian Gas Hub desarrollarán juntos un punto de intercambio gasista en la Península
El OMI es el operador que gestiona el mercado ibérico «spot» de electricidad, el operador del mercado ibérico de futuros de electricidad (OMIP) y la cámara de compensación de energía ibérica (OMICLEAR) y durante los últimos años trabajó en el diseño y desarrollo de un mercado ibérico de gas.
Por su parte, Iberian Gas Hub es una sociedad promovida por el Gobierno Vasco, Kutxabank, que fue el que anunció la operación, y Enagás que facilita los servicios de mercado, logísticos y financieros relacionados con las transacciones de esta materia prima. Además, ofrece servicios de intermediación en el mercado OTC desde junio de 2013.
El pasado 29 de enero entró en operación la plataforma electrónica de negociación de IBGH, en la que «se pueden intercambiar productos OTC con entrega física en el Almacenamiento Operativo Comercial (AOC) y swaps entre las zonas de balance francesas (TIGF y PEG-Sud, inicialmente) y el AOC».
La cooperación entre ambas entidades, cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades de los agentes que participan en el mercado ibérico, implica «el desarrollo de un mercado de gas ibérico, incluyendo productos de corto y largo plazo negociados en un mercado organizado y OTC y compensados en una cámara de contrapartida común», además de la provisión de servicios de «hub» similares a los que prestan los operadores de «hub» en otros mercados europeos.
En ese sentido, señalaron que la definición y operación del mercado se ajustará a lo dispuesto en las Guías Marco y los Códigos de Red, «teniendo en cuenta la visión de las autoridades regulatorias de España y Portugal» y ofreciendo «una clara perspectiva europea».
Iberian Gas Hub y OMI comenzaron ya a colaborar, compartiendo su experiencia y puntos de vista sobre el mercado, y confían en que la citada colaboración «comience a dar frutos en el futuro cercano».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir