El oleoducto SOOP llegará en breve a la frontera china
El Gobierno ruso informó de que el gran oleoducto oriental que Rusia construye hasta la costa del océano Pacífico para abastecer con crudo siberiano a China, Japón y Corea del Sur llegará dentro de pocas semanas a la frontera china.
«Literalmente, dentro de varias semanas completaremos la etapa de construcción del oleoducto hasta la frontera china, y continuaremos su tendido hacia el Pacífico», informó el primer ministro ruso, Vladímir Putin, durante una intervención ante el Parlamento.
Putin recordó que un primer tramo del futuro oleoducto Siberia Oriental-Océano Pacífico (SOOP) ya comenzó a operar en noviembre pasado, por ahora en dirección contraria, suministrando crudo de los yacimientos siberianos a la parte occidental de Rusia.
Por su parte, Ígor Diomin, portavoz del monopolio ruso para la construcción de oleoductos, Transneft, dijo que hoy por hoy quedan por soldar 46 kilómetros de tuberías del total de 2.694 kilómetros que tendrá la primera etapa del conducto (la segunda será de unos 2.000 kilómetros).
El oleoducto SOOP, con una capacidad de 30 millones de toneladas de crudo anuales, tendrá desde la localidad rusa de Skovorodinó una ramificación de 67 kilómetros de longitud hasta la frontera china, por la que, en una primera etapa, se bombearán 15 millones de toneladas al año.
El portavoz explicó que Transneft tiene previsto terminar en diciembre próximo la construcción de la primera etapa del oleoducto, según la agencia oficial RIA-Nóvosti.
Moscú y Pekín firmaron en febrero pasado el acuerdo para la construcción del tramo chino del oleoducto, que deberá satisfacer las necesidades de la región nororiental de China, tradicional cinturón industrial del gigante asiático.
Además, Rusia suscribió un acuerdo con el Banco de Desarrollo de China por el que éste concederá un crédito de 15.000 millones de dólares por 20 años a la mayor petrolera rusa Rosneft y otro de 10.000 millones a Transneft. Dicho acuerdo fue vinculado al contrato por el que Rusia suministrará 15 millones de toneladas de crudo anuales a China durante un período de 20 años.
Transneft se había comprometido con las autoridades chinas a concluir el ramal chino del oleoducto en 2008, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Pekín, pero los problemas de financiación retrasaron las obras.
Debido a las críticas de los ecologistas, Transneft se vio obligada a cambiar el itinerario del conducto que, según el plan original, pasaba a apenas 800 metros del lago siberiano de Baikal, que acoge las mayores reservas de agua dulce del mundo. Las autoridades chinas han exhortado en diversas ocasiones a Rusia a que ponga plazos al proyecto.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir