El número de gasolineras sube un 5,2% en 2010 y supera las 10.000
Este incremento viene acompañado de un descenso, de 3.000 a 2.800 metros cúbicos, en el volumen medio de venta de cada punto de suministro, con lo que se consolida el descenso registrado en los últimos años en esta variable.
Repsol, con 3.200 puntos de venta de carburantes, es el principal operador del sector, por delante de Cepsa (1.483), BP (665), Galp (626), Disa (500), Meroil (186) y Saras (212). Los hipermercados y supermercados disponen de 268 estaciones de servicio, mientras que las cooperativas cuentan con 568.
Por otro lado, el consumo de productos petrolíferos se redujo un 2%, hasta 67,1 millones de toneladas, mientras que las refinerías españolas procesaron 58,15 millones de toneladas de crudo, un 0,7% más que en 2009.
Esta mayor actividad de las nueve refinerías españolas, cinco de ellas de Repsol, tres de Cepsa y una de BP, no impidió que las emisiones de CO2 descendiesen un 9%, hasta 13,28 millones de toneladas. AOP indicó además que en 2010 se alcanzó el objetivo obligatorio de mezcla de biocarburantes, del 4,8% durante el ejercicio.
La actividad de refino acumuló unas inversiones de más de 6.000 millones de euros en el periodo 2008-2011), dirigidas a la adaptación del refino español a la demanda, a mejoras medioambientales y a una mayor eficiencia energética.
En cuanto al empleo, la tasa de temporalidad se situó por debajo de la media nacional. El empleo directo, señaló la memoria, aumentó un 19% desde 2005, lo que convierte al sector de los hidrocarburos en uno de los pocos en generar empleo en plena crisis.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir