El nuevo PVPC de la luz fue mejor que cualquier oferta de mercado en 2014, con diferencias de hasta 67,9 euros en el recibo eléctrico

Industria calculó que el ahorro anual del PVPC frente a la oferta más barata anual que pudo encontrar un consumidor en el mercado en 2014 osciló entre el 1,7% y el 8,6% de su factura. La cifra de ahorro máximo de 67,9 euros corresponde a una familia media.

«En 2014, todos los consumidores domésticos que hubieran contratado el PVPC ahorraron en su factura eléctrica comparado con cualquier otra oferta del mercado de cualquier compañía eléctrica», señalaron las fuentes, que remitieron al comparador de ofertas de energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para corroborar esta afirmación.

Actualmente el consumidor doméstico tiene tres opciones para contratar su electricidad, cuyas diferencias se encuentran sólo en el precio de la energía, ya que la parte regulada, o peajes, es siempre la misma.

La primera opción consiste en el PVPC, donde el precio de la energía se obtiene directamente del precio del mercado eléctrico, mientras que la segunda consiste en un precio fijo para el kilovatio hora durante doce meses, que las comercializadoras de referencia pueden fijar libremente.

Existe una tercera opción, que es la de precio libre, en el que, en la mayoría de los casos, se incluyen cláusulas especiales y servicios adicionales.

Al realizar sus cálculos, Industria consideró diferentes perfiles de consumidores, entre ellos un consumidor medio con un cierto consumo (potencia contratada de 3,3 kW y consumo anual de 3.000 kWh), un consumidor medio con una cierta potencia (potencia 3,9 kW y consumo 2.250 kWh), una familia media (potencia 4,4 kW y consumo 3.900 kWh) y una segunda residencia (potencia 3,3 kW y consumo 1.000 kWh).

Al analizar el mercado libre para compararlo con el PVPC, se apreció que la comercializadora Endesa ofrecía la tarifa más barata de entre todas las que tenían revisión anual (tarifa ONE Luz1). En todo caso, el PVPC resultó siempre más barato que la mejor oferta que podía encontrarse en el mercado.

Industria también consideró las ofertas alternativas al PVPC que tuvieran una revisión trimestral. En este caso, la comercializadora HC ofrecía la oferta más barata mediante la tarifa «Fórmula luz», al tiempo que el precio regulado también ha superado este tipo de opciones.

El ahorro anual del PVPC frente a la oferta con revisión trimestral más barata del mercado oscila entre el 2,2% y el 3,5% de la factura, dependiendo del tipo de consumidor. El ahorro del PVPC sería incluso superior si se considerasen el resto de las ofertas del mercado del resto de comercializadoras.

El PVPC, recórdó Industria, «no tiene ni letra pequeña ni condiciones adicionales», ya que sus condiciones «están reguladas y acotadas», y «el precio de la energía se obtiene directamente del precio que haya en el mercado eléctrico en cada momento».

Esta circunstancia contrasta con las ofertas del mercado libre, en las que las compañías suelen incluir cláusulas especiales o servicios adicionales, que deben tenerse en cuenta a la hora de valorar las ofertas. Entre estas cláusulas figuran la obligación de contratar otros productos o servicios adicionales, la revisión automática del precio, promociones que son válidas sólo en determinadas condiciones o un compromiso de permanencia que lleva asociada una penalización en caso de cancelar anticipadamente el contrato.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *