El nuevo ministro de Economía de Japón promoverá la reapertura de las nucleares paradas desde 2011

«No hay duda de que la energía nuclear es la fuente primordial de nuestra carga base», dijo en rueda de prensa Miyazawa, nombrado ministro en la víspera tras la dimisión de su sucesora, Yuko Obuchi.

Pese a la firme adhesión de Miyazawa a la política pronuclear del Gobierno, su labor para convencer a la opinión pública nipona de que los nuevos estándares de seguridad son lo suficientemente robustos como para permitir la reapertura de centrales, todas ellas apagadas a raíz de la crisis de Fukushima, promete ser complicada.

Tal y como señalaron varios analistas, el hecho de que Obuchi, que era la ministra de perfil más alto del Gabinete, haya dejado paso a un nuevo responsable de la cartera con menos tirón entre los votantes promete ralentizar el objetivo del Gobierno del primer ministro Abe.

La dimisión en la víspera de Obuchi por supuesta violación de la ley electoral y malversación supuso el golpe más duro para el jefe de Gobierno conservador desde su llegada al poder en diciembre de 2012.

Durante la rueda de prensa, Miyazawa también prometió cumplir lo marcado por el plan marco energético aprobado en abril para potenciar las renovables en Japón «lo máximo posible», según declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

Con respecto a la central de Sendai, al suroeste del país, la primera en cumplir con los nuevos requisitos de seguridad implantados por el regulador (lo que indica que será la primera en reactivarse), Miyazawa indicó que quiere visitar «lo antes posible» la región donde se encuentra la planta para tratar el tema con sus ciudadanos.

El accidente en la central de Fukushima, provocado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, mantiene detenidos el medio centenar de reactores comerciales de Japón, que antes de la tragedia obtenía un tercio de su electricidad de las nucleares, algo que ahora compensa con una mayor generación en plantas térmicas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *