El Nabucco queda oculto en la lista de proyectos de la UE
El nombre del gasoducto «Nabucco» ha desaparecido de la lista de proyectos de infraestructuras a la que la UE estudia destinar 3.900 millones de euros, pero seguirá recibiendo la misma financiación, aclararon fuentes comunitarias.
Las reticencias de Alemania a que la dotación cubra proyectos pensados para más allá de 2010 -la conclusión de Nabucco está proyectada para 2013- han llevado a no mencionarlo expresamente en la última versión del listado y a dejarlo «oculto» bajo el epígrafe más genérico de «proyectos para el corredor meridional» de gas natural.
Sin embargo, el recorrido y la dotación coinciden con la de versiones anteriores: Austria, Hungría, Bulgaria, Alemania y Rumanía y 200 millones de euros (en la propuesta inicial de la CE se proponían 250 millones).
Según indicaron fuentes comunitarias, la presidencia checa de turno de la UE recogerá esta modificación y quizá otras, de las que aún no han trascendido detalles, en una última versión que estudiarán los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de los próximos jueves y viernes.
Nabucco está trazado para conectar Azerbaiyán, Georgia e Irán a través de Turquía con el centro de almacenamiento de gas de Baumgarten (Austria), para lo que atravesaría Bulgaria, Rumanía y Hungría. Alemania se sumó al proyecto en febrero de 2008.
Preguntado acerca de las dificultades que están teniendo los países de la UE para llegar a un acuerdo sobre la lista de proyectos y su dotación, el portavoz de la CE, Johannes Laitenberger, reconoció que Bruselas está trabajando con la presidencia checa para preparar otra propuesta.
Laitenberger no precisó más detalles, pero afirmó que la nueva propuesta tendrá que estar bien equilibrada y preparada y admitió que en la situación actual no es fácil encontrar el equilibrio ni el acuerdo. «Haremos todo lo posible«, añadió.
La idea de dedicar 5.000 millones de euros no utilizados del presupuesto comunitario a proyectos energéticos y a la promoción de la banda ancha en zonas rurales surgió del Ejecutivo comunitario el pasado diciembre y aún no ha logrado el consenso de los Veintisiete.
Sin embargo, en la reunión de ministros de Exteriores en Bruselas se produjo un acercamiento y la presidencia checa consideró que las negociaciones iban «por buen camino» de forma que se espera un acuerdo en la próxima cumbre.
Si el Consejo Europeo da su visto bueno a la iniciativa, será el Parlamento Europeo el siguiente en pronunciarse, lo que tiene que hacer antes del final de su período de sesiones antes de su disolución en mayo para las elecciones europeas de junio.
España sale beneficiada con la propuesta, ya que recibirá 180 millones para un proyecto conjunto con Portugal de captura y almacenamiento de CO2 en Compostilla (León).
También hay 225 millones para la interconexión eléctrica de alta tensión entre España y Francia, y otros 40 millones para Portugal para su interconexión eléctrica con territorio español.
Finalmente, el plan destina 200 millones de euros a Francia para su interconexión de gas con el eje España-África.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir