El Museo Nacional de la Energía, memoria y creatividad al servicio de la ciencia como lema en el Día Internacional de los Museos

Este museo, puesto en marcha por el Gobierno central, un espacio de divulgación científica y ocio cultural, abrió sus puertas en Ponferrada (León) en 2011 gracias a una rehabilitación de esta antigua central térmica que le valió el premio Europa Nostra a la conservación del patrimonio cultural, según informaron fuentes del Museo.

Los sonidos de las cintas transportadoras de carbón y de las locomotoras de vapor de estas instalaciones resonaron el sábado, en el Día de los Museos, una vez más para los que quisieron conocer de manera gratuita esta joya del patrimonio industrial.

Además, exhibió por primera vez al público un documental de producción propia, titulado «Fotograma de una nana«, resultado de las entrevistas realizadas a los colaboradores del centro y a los antiguos trabajadores de la MSP, que ofrecieron un vivo retrato del quehacer diario en una comarca eminentemente minera, como vino siendo desde 1920 El Bierzo, en la provincia.

Llegada la Noche Internacional de los Museos, Ene.Museo regresó al presente con una serie de actividades, una de ellas en la nave de calderas, que acogió un concierto a cargo del cuarteto de cuerda «Rondo Moldavia».

El programa se cerró con el tintineo de las copas de la cata de vinos ofrecida por varias bodegas agrupadas en Enoturismo en el Bierzo, la asociación en la que se incluye la ruta del vino de El Bierzo.

En total, fueron cerca de 600 personas las que participaron en el conjunto de actividades, todas gratuitas.

El Museo se asienta sobre unas antiguas instalaciones industriales que están siendo transformadas en un punto de encuentro entre ciencia y sociedad, una de ellas Ene.térmica, el primero de los edificios que ya está funcionando desde 2011.

Antes de que finalice el mes de mayo, está prevista la reanudación de las obras de Ene.Central, la que será la sede del museo, la infraestructura más importante de este conjunto museístico y que se ubicará en otra antigua central térmica, Compostilla I, operativa desde 1949 hasta el año 1974.

El edificio albergará dos exposiciones principales que abordarán la energía desde la perspectiva de la transformación y el consumo, que obliga a la búsqueda de un modelo energético más sostenible.

También se pondrá en marcha el proyecto Bosque Carbonífero, que recreará el ecosistema que había en El Bierzo hace 300 millones de años, cuando se crearon las plantas que dieron origen al carbón.

Ene.térmica y Ene.central, junto con el espacio que las une, se convertirán en un Parque Museo, un modelo que permite eliminar las barreras arquitectónicas e ir más allá de los edificios para proyectarse en todo el entorno.

Esta iniciativa busca transformar una parte de la ciudad, aprovechando los recursos patrimoniales existentes para nuevos usos y actividades, conformando un espacio singular.

A través de la memoria de nuestro pasado energético y de la creatividad, el museo pretende contribuir tanto al progreso social de El Bierzo como ser un referente europeo en el campo de la divulgación científica, un lugar de encuentro entra la ciencia y la sociedad con la energía como protagonista.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *